Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
31 10/2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

sala de maestros   por Soy SNTE 

Noviembre debe su nombre al latín «novem» que significa nueve y membri a mes, ya que fue el noveno mes del calendario romano original. Aunque con las reformas del calendario se agregaron enero y febrero y se convirtió en el undécimo mes, conservando su nombre original. 

Las reformas que realizó Numa Pompilio, se adicionaron los meses de enero y febrero, entonces el año pasó a tener 12 meses, pero los nombres de los meses como noviembre se mantuvieron.

Es el penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días. Considerado uno de los meses más fríos del año. Es el mes de otoño en el hemisferio norte y de primavera, en el hemisferio sur.

Durante noviembre de 2025, se presentarán una serie de eventos astronómicos dignos de los amantes de la astronomía, entre los que destacan: 

  • Entre el 1 y 2 de noviembre, Mercurio alcanza su mayor altura visible, recordemos que es el planeta más cercano al Sol. Habitualmente resulta difícil de observar, pues su órbita lo mantiene próximo al resplandor solar y solo se deja ver durante cortos intervalos, cerca del amanecer o el atardecer. Sin embargo, durante las primeras noches de noviembre, el planeta alcanzará su mayor elevación en el cielo, lo que permitirá verlo sin instrumentos ópticos.
  • La primera lluvia de meteoros del mes será la de las Táuridas del Sur, que tendrá su punto máximo entre el 4 y el 5 de noviembre. Este año se espera una mayor actividad de bolas de fuego, es decir, meteoros de gran luminosidad que pueden superar el brillo del planeta Venus.
  • La Luna alcanzará su fase llena el 5 de noviembre y se le conoce como la "Luna de los castores", este nombre procede de antiguas costumbres norteamericanas relacionadas con la preparación de las presas de estos animales antes del invierno y con la temporada de caza de sus pieles.
  • La fase de luna nueva del 20 de noviembre ocurrirá cuando el satélite esté en su punto más alejado de la Tierra, por esta razón se le denomina una micro luna nueva. Al encontrarse entre el Sol y la Tierra, la cara visible de la Luna permanecerá completamente oscura, invisible desde la superficie terrestre.

Por otra parte, en nuestro país este mes está lleno de simbolismo y de las tradiciones más representativas de nuestra cultura como el Día de Muertos que se celebra el 2 de noviembre.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Reconocer su labor en la educación preescolar y su impacto en el desarrollo de los niños
Reconocer su labor en la educación preescolar y su impacto en el desarrollo de los niños

21, 04, 2025

Todos los Santos se veneran en un sólo día independientemente de que tengan su propia festividad en el calendario litúrgico
Todos los Santos se veneran en un sólo día independientemente de que tengan su propia festividad en el calendario litúrgico

31, 10, 2022

Compartió los mismos ideales libertarios de Miguel Hidalgo y Costilla
Compartió los mismos ideales libertarios de Miguel Hidalgo y Costilla

10, 04, 2022

El comandante del Ejército Liberador del Sur, Emiliano Zapata, es asesinado cobardemente
El comandante del Ejército Liberador del Sur, Emiliano Zapata, es asesinado cobardemente

09, 04, 2022

En 2005, recibe el Premio Nacional de Ciencias y Arte en la categoría de Bellas Artes
En 2005, recibe el Premio Nacional de Ciencias y Arte en la categoría de Bellas Artes

24, 05, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario
Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario

28, 10, 2025

Sus restos reposan en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres
Sus restos reposan en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres

27, 10, 2025

Es urgente alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta
Es urgente alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta

24, 10, 2025

Se celebra el octogésimo aniversario de las Naciones Unidas
Se celebra el octogésimo aniversario de las Naciones Unidas

24, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros