Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
12 11/2023

Sus restos yacen en el templo de San Jerónimo, donde actualmente se ubica la Universidad Claustro de Sor Juana de la Ciudad de México

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nace, hoy Estado de México, Juana de Asbaje, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz: La Décima Musa.

Nació en la hacienda de San Miguel Nepantla, Estado de México, aunque se encontró una fe de bautismo en la parroquia de Chimulhuacán, donde también se dice que nació el 2 de diciembre de 1648. Hija ilegítima, por lo que sus primeros años su sostenimiento estuvo a cargo de su abuelo materno.  

Desde pequeña era una niña muy inteligente, un caso prodigio, pues aprendió a leer y a escribir a los 3 años de edad. Siempre fue una niña activa y curiosa, le gustaba mucho leer y hacer preguntas. 

Cuando muere el abuelo es enviada a la casa de su hermana, en la capital, donde a parte de aprender las labores domésticas, también estudia latin. Más tarde ingresa a la Corte Virreinal como dama de honor de la esposa del Virrey. 

Negada al matrimonio, decide ingresar al convento de las Carmelitas Descalzas el cual tuvo que abandonar por una enfermedad. Años más tarde profesa en el Convento de San Jerónimo donde se queda hasta su muerte. Como religiosa tuvo la oportunidad de escribir música, poesía y algunas obras teatrales.

En el convento se desempeñó como contadora y archivista, lo cual le permitió estudiar y escribir. Los expertos la consideran como la última gran poeta de los Siglos de Oro de la literatura en español.

Sus biógrafos aseguran que a los años escribió su primera Loa eucarística. En el convento, escribía textos y obras literarias por encargo, pero además también realizaba otras porque le encantaba escribir. Su confesor Antonio Núñez de Miranda cuestionó su actividad porque no le parecía adecuada por ser religiosa y mujer, por lo que ella lo despide como su confesor. 

En 1991 escribe “Respuesta a Sor Filotea de la Cruz “ para contestar la Carta del obispo, quien había recomendado no alejarse de la religión. Esto la llevó a que deba deshacerse de su biblioteca de más de 4.000 volúmenes y no volver a escribir y dedicarse de lleno a las obras religiosas de su orden. 

Sor Juana Inés de la Cruz fue una erudita autodidacta, rebelde y defensora de los derechos de las mujeres. 

Entre sus obras destacan: 

“Inundación castálida”.

“El cetro de José” (Obra religiosa)

“El Divino Narciso” (Obra religiosa)

“El Sueño” (Obra romántica)

Sor Juana Inés de la Cruz falleció de tifus en Ciudad de México el 17 de abril de 1695. Fue sepultada en el coro bajo de la iglesia del templo de San Jerónimo, donde actualmente se asienta la Universidad Claustro de Sor Juana, en esta capital.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Impulsó la creación del Instituto Politécnico Nacional, del Colegio de México y del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Impulsó la creación del Instituto Politécnico Nacional, del Colegio de México y del Instituto Nacional de Antropología e Historia

18, 10, 2022

Mantener la paz, la seguridad internacional y fomentar relaciones de fraternidad entre países
Mantener la paz, la seguridad internacional y fomentar relaciones de fraternidad entre países

23, 10, 2024

La primera mujer mexicana que ganó una medalla olímpica
La primera mujer mexicana que ganó una medalla olímpica

07, 11, 2021

Autonomía en la administración de las Universidades e institutos de educación superior
Autonomía en la administración de las Universidades e institutos de educación superior

23, 01, 2023

La desaparición forzada es también una estrategia para infundir el terror en los ciudadanos
La desaparición forzada es también una estrategia para infundir el terror en los ciudadanos

29, 08, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros