Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Aumento salarial-comunicado
wa snte
blog images
27 10/2021

“Cempohualxochitl”

sala de maestros   por Soy SNTE 

“Cempasúchil" procede de la palabra en náhuatl cempōhualxōchitl que significa "veinte flores".

La flor de Cempasúchil es originaria de México y su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “ varias flores”. El tallo de la flor puede llegar a medir hasta un metro de altura, mientras que sus botones pueden alcanzar los cinco centímetros de diámetro.

Los conocedores del tema aseguran que nuestros antepasados relacionaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el sol, por ello, la utilizaban en las ofrendas dedicadas en honor a sus muertos. 

En las ofrendas se marcan senderos con las flores de cempasúchil, desde el camino principal hasta el altar de la casa con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares. La flor era considerada por los mexicas como un símbolo de vida y muerte.

También existe una leyenda donde Xóchitl y Huitzilin eran una pareja de enamorados, quienes todos los días subían a la montaña dedicada a Tonatiuh a dejar un ramo de flores, símbolo de su amor, ahí juraron amarse bajo cualquier circunstancia aun después de la muerte.

Huitzilin tuvo que partir a la guerra y después Xóchitl recibió la noticia de que su amado había muerto, con un profundo dolor y desesperada subió a la montaña y le rogó al dios Tonatiuh que la reuniera con su pareja y este le concedió su deseo, dejó que los rayos cayeran sobre su piel, hasta que la transformó en una flor amarilla de un color intenso. Unos instantes después se acercó un colibrí, Huitzilin reencarnado, al hacer contacto con la flor, al beso del amor, abrió sus veinte pétalos, liberando un intenso aroma.

Desde entonces el dios Tonatiuh ordenó que el amor de la joven pareja permaneciera mientras existieran los colibríes y las flores de cempasúchil. 

En nuestro país, los estados de Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Estado de México son los que cuentan con las mejores condiciones de suelo y clima para la producción de cempasúchil. Dicha flor únicamente florece después de la época de lluvias.

Actualmente la flor de cempasúchitl es utilizada para darle color a textiles, elaborar insecticidas y hasta como medicamento. Nuestros antepasados la usaban para aminorar los malestares del vómito, la indigestión y la diarrea.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

En el Plan de Guadalupe proclamado en 1913 se decretó la creación del Ejército Constitucionalista
En el Plan de Guadalupe proclamado en 1913 se decretó la creación del Ejército Constitucionalista

18, 02, 2023

Ambos caudillos se comprometieron para cumplir con lo establecido en el Plan de Ayala
Ambos caudillos se comprometieron para cumplir con lo establecido en el Plan de Ayala

03, 12, 2021

En México, desde 2006, este padecimiento constituye la primera causa de muerte
En México, desde 2006, este padecimiento constituye la primera causa de muerte

18, 10, 2024

Surge el Escuadrón 201
Surge el Escuadrón 201

27, 05, 2020

En México esta fecha se celebra desde hace 99 años
En México esta fecha se celebra desde hace 99 años

09, 05, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

En el mundo se presentaron 19.9 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes
En el mundo se presentaron 19.9 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes

11, 06, 2025

La Carta Magna en su artículo primero garantiza la igualdad
La Carta Magna en su artículo primero garantiza la igualdad

11, 06, 2025

Lema para 2025: “Sin contaminación por plásticos”
Lema para 2025: “Sin contaminación por plásticos”

05, 06, 2025

230 millones de niños viven en zonas afectadas por conflictos armados
230 millones de niños viven en zonas afectadas por conflictos armados

04, 06, 2025

Falleció a los 46 años de edad
Falleció a los 46 años de edad

04, 06, 2025

El mes de junio tiene el día más largo del año
El mes de junio tiene el día más largo del año

02, 06, 2025

Promovió la educación laica y la igualdad entre hombres y mujeres
Promovió la educación laica y la igualdad entre hombres y mujeres

02, 06, 2025

Generar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco
Generar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco

30, 05, 2025

Fundador de varias escuelas rurales y de los sistemas de supervisión
Fundador de varias escuelas rurales y de los sistemas de supervisión

29, 05, 2025

Las mujeres y las niñas tienen el derecho de disfrutar de un estado de salud óptimo
Las mujeres y las niñas tienen el derecho de disfrutar de un estado de salud óptimo

28, 05, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros