Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
16 05/2022

Formó parte del grupo de intelectuales entre los que estaban Pedro Henríquez Ureña, Antonio Caso y José Vasconcelos

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en Monterrey, Nuevo León, hijo de Bernardo Reyes, gobernador de Nuevo León cercano a Porfirio Díaz.

Sus biógrafos mencionan que tuvo una niñez tranquila y una buena educación lo que incentivó su gusto por la lectura, tuvo una infancia rica en lecturas y experiencias vitales. 

Los estudios de preparatoria los realizó en la Escuela Nacional Preparatoria de la Ciudad de México en donde fue parte del grupo de intelectuales entre los que estaban Pedro Henríquez Ureña, Antonio Caso y José Vasconcelos, se le atribuye la fundación del Ateneo de la Juventud, agrupación cultural que pretendía un México moderno y contemporáneo del mundo. Más tarde concluye la carrera de leyes. 

Después del asesinato de su padre quien aspiraba a la Presidencia de la República, se exilió en Europa de 1914 a 1924, primero vivió en París, donde conoce y hace amistad con grandes figuras literarias. Durante este tiempo fungió como miembro del servicio exterior mexicano. 

En esta época publicó su volumen Cuestiones Estéticas, los expertos aseguran que siempre se preocupó por estudiar los fundamentos de la creación poética y literaria.  

La Primera Guerra Mundial lo obliga a trasladarse a España, donde trabajó con Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset y Ramón Gómez de la Serna.

De 1924 a 1939 se desempeñó como diplomático en Sudamérica. Durante estos años escribió ensayos, entre los que destacan: Cuestiones gongorinas (1927), Simpatías y diferencias (1921-1926), Homilía por la cultura (1938), Capítulos de literatura española (1939 y 1945) y Letras de la Nueva España (1948).

Además fue profesor de Lengua durante más de 10 años. Durante la década de los 40 y principios de los 50, escribe una serie de libros sobre temas clásicos: La antigua retórica y La Última Tule de 1942, El deslinde (1944), La crítica en la Edad Ateniense (1945) o Junta de sombras (1949).

Asimismo, se desempeñó como traductor y entre sus trabajos resalta La Iliada de Homero. También trabajó en El Colegio de México de la cual llegó a ser director.

Alfonso Reyes falleció en Ciudad de México, el 27 de diciembre de 1959. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

El mes de las flores
El mes de las flores

30, 04, 2024

Estados Unidos solicitó compensación por la estatización de la explotación petrolera del artículo 27 Constitucional
Estados Unidos solicitó compensación por la estatización de la explotación petrolera del artículo 27 Constitucional

13, 08, 2020

La salsa Valentina se nombró así en su honor
La salsa Valentina se nombró así en su honor

15, 11, 2022

Primer hombre que pisó la Luna
Primer hombre que pisó la Luna

05, 08, 2020

Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos
Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos

10, 09, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas
No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas

12, 09, 2025

Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana
Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana

12, 09, 2025

Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia
Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia

11, 09, 2025

Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos
Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos

10, 09, 2025

El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”
El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”

10, 09, 2025

Vicente Suárez murió a los catorce años
Vicente Suárez murió a los catorce años

09, 09, 2025

Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país
Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país

09, 09, 2025

Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec
Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec

09, 09, 2025

Valiente insurgente que convirtió su casa en un centro para la conspiración de la independencia
Valiente insurgente que convirtió su casa en un centro para la conspiración de la independencia

08, 09, 2025

Juan de la Barrera murió a los diecinueve años
Juan de la Barrera murió a los diecinueve años

08, 09, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros