Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
19 02/2025

Fundador de la Escuela Nacional Preparatoria en 1868

sala de maestros   por Soy SNTE 

Gabino Barreda Flores nació el 19 de febrero de 1818 en Puebla. Fue un destacado intelectual, político y educador mexicano. Estudió en el Colegio de San Juan de Letrán y posteriormente en la Universidad de Puebla.

Cursó en el Colegio de San Ildefonso la carrera de jurisprudencia, pero no obtuvo el título de abogado ya que rechazó los conocimientos no sujetos a comprobación. Estudió química en el Colegio de Minería y pasó después a la Escuela de Medicina. 

Durante la intervención estadounidense en México (1846-1848), sirvió en el cuerpo médico militar y se opuso firmemente a la ocupación extranjera participando activamente en la resistencia mexicana y en la Batalla del Molino del Rey fue hecho prisionero por las tropas enemigas.

Una vez que la guerra acabó, Barreda viajó a París con el propósito de continuar con sus estudios de medicina. Fue en la capital francesa donde tuvo un encuentro que marcó su pensamiento. Un amigo lo convenció para asistir a los cursos que impartía Augusto Comte, el creador del positivismo.

A su regreso a México, Barreda convencido de los principios filosóficos de Comte, comenzó a aplicarlos a la política y sociedad mexicana, para lo cual fundó la Sociedad Metodófila. Esta dio lugar más tarde a un partido político, el Partido Científico, pero Gabino sólo formó parte del mismo durante poco tiempo.

Con su título de médico obtenido, comenzó su carrera docente. Su primera experiencia en ese campo fue en la Escuela Nacional de Medicina.

Es importante destacar que su compromiso con la soberanía nacional lo llevó a desempeñar cargos importantes en el gobierno de México.

A Barreda se le considera el pionero en la implementación de la educación laica y científica en México. Fue fundador de la Escuela Nacional Preparatoria en 1868, que sentó las bases para la educación secundaria en México. También impulsó la creación de la Universidad Nacional de México (UNAM), que se convertiría en una de las instituciones educativas más prestigiosas del país.

Dentro de la Escuela Nacional Preparatoria, impartió la clase de lógica y siguió enseñando patología general en la Escuela de Medicina. En 1878 Díaz lo nombró ministro en Berlín y poco tiempo después de su regreso a México, murió en la capital, en Tacubaya, el 10 de marzo de 1881.

Asimismo, fue un férreo defensor del positivismo y de la educación como herramientas para el progreso y desarrollo nacional, su legado en la educación mexicana es innegable y su influencia en la educación y la política mexicana sigue siendo recordada en la actualidad.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Ayudemos en comunidad: campaña del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2022
Ayudemos en comunidad: campaña del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2022

18, 08, 2022

Poner fin a los ataques contra los niños y niñas
Poner fin a los ataques contra los niños y niñas

03, 06, 2020

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

Se rebeló contra el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, en el que se cedía a Estados Unidos los territorios de Texas, Nuevo México, Alta California y parte
Se rebeló contra el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, en el que se cedía a Estados Unidos los territorios de Texas, Nuevo México, Alta California y parte

05, 01, 2024

Salvaguardar el patrimonio cultural, estimulando la creatividad y la preservación de las tradiciones culturales de las naciones
Salvaguardar el patrimonio cultural, estimulando la creatividad y la preservación de las tradiciones culturales de las naciones

04, 11, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros