Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
21 07/2022

Iniciador del programa para la fundación de escuelas primarias y de reformas educativas para el Estado de Jalisco

sala de maestros   por Soy SNTE 

Un día como hoy pero de 1880, nació Manuel López Cotilla en Guadalajara, fue el único hijo de Don  Manuel López Cotilla y de doña Juana María de Berenjena. Manuel nació en una época en la que la religión ocupaba un lugar importante en todas las esferas sociales, por lo que sus padres lo inscribieron en el Seminario Conciliar de San José, donde estudió artes, latín y filosofía. 

A los 15 años quedó huérfano de padre y tiempo después su madre se casó y Manuel abandonó su casa y se fue a vivir a una finca de la población de Toluquilla, al sur de Tlaquepaque, donde estudió de manera autodidacta dibujo y matemáticas. A los 18 años padeció tuberculosis, enfermedad que lo afectó por el resto de su vida.ó

Sus biógrafos aseguran que esta enfermedad influyó para permanecer soltero y alejado de la vida social.  

En 1828 fue nombrado Síndico del Ayuntamiento de Guadalajara y por su desempeño asumió después el cargo de  Regidor del Ayuntamiento de Guadalajara y encargado de la Comisión de Aguas, en donde realizó una profunda investigación sobre  la problemática del abastecimiento del agua para la ciudad. 

A Manuel López Cotilla se le reconoce como el iniciador del programa para la fundación de escuelas primarias y de una serie de reformas que fueron propuestas en su carácter de regidor. Le dedicó atención especial a la población de Toluquilla en donde fundó tres escuelas primarias para niños. 

Asimismo, realizó una serie de reformas como el Reglamento para las Escuelas Municipales de Jalisco donde se establece la normatividad del ejercicio magisterial, para determinar la actividad de los maestros, asimismo, propuso la distribución de premios y exámenes periódicos.

Tiempo después, se le dio el puesto de Inspector General de Educación del Estado, cuyo cargo ocupó por casi 20 años, los primeros trece sin sueldo. También formó parte de la Junta Directora de la Escuela de Artes Mecánicas, institución que era un modelo educativo con capacitación para el trabajo. Con esta experiencia Manuel López Cotilla integró dos manuales para los oficios de cerrajero y carpintero. Para él fue fundamental darle un sentido práctico a la educación. 

Entre las obras didácticas que escribió destacan: “Recreaciones geométricas y curiosas combinaciones para formar pavimentos”; “Cuaderno de geometría práctica de las escuelas” y “Estadística del Estado de Jalisco”. 

Además, escribió un análisis y recapitulación sobre la situación educativa en Jalisco, titulado “Veinte años de escuelas”.

En 1837 fundó una escuela para niñas en San Pedro Tlaquepaque, muy similar a las de niños. En total, como inspector tuvo a su cargo el funcionamiento de 22 escuelas en Guadalajara y en las poblaciones aledañas.  

Sus problemas de salud lo obligaron a renunciar pero siguió en contacto con las autoridades educativas y con los docentes hasta el día de su fallecimiento, el 27 de octubre de 1861. Sus restos se encuentran en la rotonda de Personas Ilustres de Guadalajara y fue declarado en 1891, Benemérito del estado por el gobierno de Jalisco.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Se realizará un simulacro en recuerdo de los dos sismos que cimbraron varias regiones de México
Se realizará un simulacro en recuerdo de los dos sismos que cimbraron varias regiones de México

18, 09, 2024

Evento que obliga a México a participar en la Segunda Guerra Mundial
Evento que obliga a México a participar en la Segunda Guerra Mundial

12, 05, 2021

El Estado debe garantizar que el desarrollo nacional sea integral y sustentable
El Estado debe garantizar que el desarrollo nacional sea integral y sustentable

29, 06, 2020

Al inicio se creó como un Órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación y en 1992 se eleva a rango constitucional, con personalidad jurídica y pat
Al inicio se creó como un Órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación y en 1992 se eleva a rango constitucional, con personalidad jurídica y pat

05, 06, 2023

Ayudemos en comunidad: campaña del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2022
Ayudemos en comunidad: campaña del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2022

18, 08, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario
Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario

28, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros