Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
02 11/2024

Tradición que representa la mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

sala de maestros   por Soy SNTE 

Los orígenes de esta celebración datan de antes de la llegada de los españoles. Los aztecas celebraban a sus muertos en tiempo de cosecha (agosto) y lo hacían para compartir con sus familiares muertos la alegría y todo lo que les había aportado la madre tierra. 

Los primeros días eran para los niños fallecidos y los últimos para los adultos. Parte de sus creencias era que los muertos habitaban en Mictlán. La reina de la región de los muertos era Mictecacihuatl y era quien le daba la bienvenida a los muertos que tuvieron que atravesar un largo y doloroso camino para llegar y disfrutar del descanso eterno.

Los aztecas creían que sus muertos ya no recordaban el camino de regreso, por ello hacían caminos y arcos con flores de la temporada como el cempasúchil, además quemaban el copal para que el aroma los atrajera a las ofrendas que sus familiares instalaron en sus casas. Estas ofrendas contaban con la comida y bebida que más le gustaba al difunto y procuraban que está fuera abundante para que aguantara el hambre hasta el año siguiente

Estas costumbres se modificaron con la llegada de los españoles de manera específica con los misioneros. Lo primero que pasó fue cambiar la fecha del mes de agosto al de noviembre.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Uno de los grandes héroes de la Revolución Mexicana
Uno de los grandes héroes de la Revolución Mexicana

05, 06, 2022

“Hay causas por las que vale la pena morir, pero ninguna por la que valga la pena matar.” Albert Camus
“Hay causas por las que vale la pena morir, pero ninguna por la que valga la pena matar.” Albert Camus

02, 10, 2023

Lema 2022: ¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas
Lema 2022: ¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas

24, 11, 2022

El ejército Nazi invade Polonia e inicia la Segunda Guerra Mundial
El ejército Nazi invade Polonia e inicia la Segunda Guerra Mundial

01, 09, 2024

Lema 2025: Comienzos saludables, futuros esperanzadores
Lema 2025: Comienzos saludables, futuros esperanzadores

07, 04, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo
Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo

14, 05, 2025

Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C
Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C

13, 05, 2025

Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México
Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México

09, 05, 2025

Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre
Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre

09, 05, 2025

Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“
Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“

08, 05, 2025

Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco
Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco

07, 05, 2025

Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés
Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés

05, 05, 2025

El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas
El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas

02, 05, 2025

Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar
Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar

02, 05, 2025

El mes de las flores
El mes de las flores

02, 05, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros