Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
19 06/2020

Víctor Hugo solicitó a Benito Juárez el indulto

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:  contador de visitas web  personas han leído este artículo.


Maximiliano de Habsburgo, no se comportó de una manera insensible hacia la población mexicana, como soberano reformó, bajo el lema “Equidad en la justicia”, las leyes agrarias, redujo la jornada laboral a diez horas, anuló la deuda de peones y jornaleros y prohibió los castigos corporales. Maximiliano se vio influenciado por las doctrinas del socialista utópico francés Victor Considerant.

Asimismo ignoró las peticiones de la iglesia, incluso promovió la tolerancia de cultos, la nacionalización de los bienes del clero, y también impulsó la publicación de leyes en la lengua náhuatl.

Para contribuir al desarrollo del país y de sus comunicaciones promovió la construcción de una gran parte del ferrocarril de Veracruz a la Ciudad de México.

El Paseo de la Reforma se creó bajo su mandato y la llamó la Calzada de Emperadores.

Todas estas medidas liberales decepcionaron a muchas personas, y al final solo contaba con el apoyo de algunos conservadores y de una parte pequeña del Ejército. En poco tiempo perdería incluso estas adhesiones.

El presidente Andrew Johnson reconoció a la Junta Insurreccional de Benito Juárez como el único gobierno legal de México y lo apoyó con tropas en la frontera y planteó la intervención militar.

Francia no contaba con los recursos financieros para sostener una campaña militar, por lo que Napoleón III anunció en 1866 la retirada de sus tropas. Asimismo Francia se encontraba ante la de expansión de Bismarck y necesitaba contar con todos sus recursos financieros y militares ante una posible contienda.

Los soldados austríacos y belgas que se alistaron para apoyar al Imperio mexicano regresaron a sus países. Maximiliano solo contaba con siete mil reclutas que se enrolaron en un ejército nacional mexicano creado por el mismo.

La emperatriz Carlota viajó a París para implorar ayuda a Napoleón III, pero le negó la ayuda. Según los biógrafos de Carlota, estos eventos fueron el inicio de su trastorno psíquico que se agudizaría con el paso del tiempo.

El Papa tampoco atendió las súplicas de Carlota, ya que el pontífice se sentía decepcionado por las medidas reformistas que, en materia religiosa, había adoptado Maximiliano.

Finalmente, Maximiliano fue detenido con sus generales Miramón y Mejía. Se celebró un juicio militar y fueron condenados a muerte.

El escritor francés Víctor Hugo pidió por carta a Benito Juárez, que perdonara la vida del emperador mexicano, sin embargo Benito Juárez mantuvo la sentencia y el 19 de junio de 1867, en el cerro de las Campanas, fue ejecutado junto con Miramón y Mejía.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

El 22 de febrero de 1941 se le nombró oficialmente veterana de la Revolución
El 22 de febrero de 1941 se le nombró oficialmente veterana de la Revolución

17, 11, 2021

Historia de amantes que a pesar de ser un amor prohibido continuaron viéndose en secreto
Historia de amantes que a pesar de ser un amor prohibido continuaron viéndose en secreto

13, 02, 2025

Testimonio de acontecimientos trágicos, violentos e injustos por las que pasan en algunos países o regiones del mundo
Testimonio de acontecimientos trágicos, violentos e injustos por las que pasan en algunos países o regiones del mundo

19, 08, 2024

La modificación al artículo 3° Constitucional obliga al Estado a impartir la educación básica
La modificación al artículo 3° Constitucional obliga al Estado a impartir la educación básica

04, 03, 2022

El maestro Henestrosa hizo aportaciones importantes al indigenismo, en su obra “Los hombres que dispersó la danza
El maestro Henestrosa hizo aportaciones importantes al indigenismo, en su obra “Los hombres que dispersó la danza

10, 01, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México
Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México

06, 07, 2025

Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”
Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”

04, 07, 2025

En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa
En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa

02, 07, 2025

Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C
Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C

30, 06, 2025

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias
Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias

20, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros