Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
28 05/2019

¿Conoces el origen de los símbolos de la Cruz Roja?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:     contador de visitas gratis para mi web       personas han leído este artículo.


La Cruz Roja es reconocida mundialmente como una institución que salva y ayuda a los heridos, su origen proviene de un contexto bélico y se debe al suizo Henry Dunant, que al ser testigo de una batalla en 1859, en Solferino, Italia, notó que al anochecer los heridos yacían en el campo de batalla, por lo que convenció al pueblo cercano de auxiliarlos. A su regreso a Suiza escribió un libro que planteaba una organización totalmente neutral que socorriera a los heridos. Esta idea se retomó años más tarde y dio nacimiento a la Cruz Roja.


El símbolo, reconocido en el mundo entero, nació al invertir los colores de la bandera suiza, nación neutral en los conflictos bélicos, y la idea era que destacara a la distancia por el contraste de colores. Aunque la cruz roja es reconocida en todos lados, existen otros dos símbolos que se asocian oficialmente a la institución, la media luna creciente y el cristal, ambos rojos sobre un fondo blanco. La luna fue propuesta por los países musulmanes que querían evitar el uso de la cruz, mientras que el cristal se creó con la idea de unir ambos emblemas. Actualmente esta institución está integrada por un Comité Internacional, una Federación Internacional de Sociedades y 191 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

via GIPHY



grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Cómo cuánto mide? A ojo de buen cubero
¿Cómo cuánto mide? A ojo de buen cubero

02, 04, 2019

La lengua materna nunca se olvida
La lengua materna nunca se olvida

16, 05, 2019

Dime cómo hablas y te diré de dónde eres
Dime cómo hablas y te diré de dónde eres

06, 06, 2019

¡Ya ni la amuelas! ¿De dónde viene esta expresión?
¡Ya ni la amuelas! ¿De dónde viene esta expresión?

24, 09, 2019

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros