Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Aumento salarial-comunicado
wa snte
blog images
04 02/2020

Lenguaje, comunicación y delfines

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contador de visitas para blogger personas han leído este artículo.

Durante mucho tiempo el ser humano se ha preguntado si es posible comunicarse con los animales de forma similar a la forma en que nos comunicamos entre personas. Para lograr esto ha entrenado a diferentes especies en lenguajes diversos, como lenguas de señas, y en cierta medida ha logrado una comunicación eficaz con algunos animales. La gorila Koko es un ejemplo importante, quien aprendió lengua de señas a una edad muy temprana, hizo amigos como Robbie Williams y podía seguir conversaciones enteras.


Recientemente, investigadores rusos anunciaron sus sospechas de que los delfines, animales que durante mucho tiempo han despertado la curiosidad de diversos estudiosos, tienen una lengua similar para comunicarse entre ellos a las lenguas naturales. Aunque este estudio ha sido duramente cuestionado, también abre una puerta de investigación para muchos interesados. En él revelan que la frecuencia y estructura de la conversación entre dos delfines hace intuir que se trata de una lengua, aunque sus sonidos son propios de la especie.


¿Crees que humanos y animales podremos comunicarnos abiertamente?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Siempre hay un pero para todo
Siempre hay un pero para todo

28, 06, 2017

¿Cuál es el origen del término “chambelán”?
¿Cuál es el origen del término “chambelán”?

21, 11, 2019

Lengua de Señas Mexicana
Lengua de Señas Mexicana

29, 05, 2018

¿Por qué somos tan cursis?
¿Por qué somos tan cursis?

08, 08, 2019

Y andas del tingo…
Y andas del tingo…

22, 11, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Chayote, un asunto espinoso
Chayote, un asunto espinoso

31, 01, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros