Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
18 02/2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contadores de visitas    personas han leído este artículo.


¿Qué tienen en común los gatos y los gemelos que nacen unidos por alguna parte del cuerpo? Seguramente has notado que los gatos de cierta raza se llaman siameses, mientras que los hermanos gemelos que al nacer no se han separado por completo también se llaman igual.


Esta relación no tienen nada que ver con características físicas, sino con Siam, como se llamaba a la región que hoy en día se conoce como Tailandia. En esa región los gatos de la raza que hoy se conoce como “siamés” eran muy apreciados por la realeza. En el siglo XIX exploradores europeos la llevaron Occidente, donde se popularizó a gran velocidad.


Por su parte, los gemelos siameses son denominados así por una pareja que se hizo famosa en Estados Unidos, Chang y Eng Bunker, quienes nacieron en Siam y fueron traídos por un explorador estadounidense para exhibirlos en ferias y ganar dinero. Aunque ellos no fueron los primeros hermanos que nacieron pegados por alguna parte de su cuerpo, fueron ellos los que inauguraron el término, pues se les denominaba “siameses” por su origen geográfico, pero la gente adoptó ese término. Esta pareja fue muy famosa, tanto por sus características físicas como por sus logros, pues con el tiempo hicieron dinero e incluso se casaron cada uno con diferentes esposas, con las que procrearon 21 hijos.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Cuál es el origen los símbolos de paz?
¿Cuál es el origen los símbolos de paz?

30, 05, 2019

Que lo lea todo el mundo… ¿Cuál es el libro más traducido?
Que lo lea todo el mundo… ¿Cuál es el libro más traducido?

10, 10, 2018

¿Hiciste un oso?
¿Hiciste un oso?

13, 08, 2019

Sistema Braille
Sistema Braille

19, 07, 2018

¡El español más feliz!
¡El español más feliz!

29, 05, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

Chayote, un asunto espinoso
Chayote, un asunto espinoso

31, 01, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros