Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
18 09/2020

Los líderes del CNH se dividieron en grupos para evitar ser detenidos en conjunto

sala de maestros   por Soy SNTE 

En la madrugada del 19 de septiembre, soldados y policías vestidos de civil dispararon contra la fachada de los edificios de la Preparatoria 4 y del Colegio de México. Los estudiantes respondieron la agresión al herir en la cabeza al comandante del cuerpo de granaderos Fausto Benítez Barajas. Esa noche se detuvo a más de 1,400 personas, entre las que estaban estudiantes, profesores y civiles. 

¿Cómo inicia el Movimiento del 68?

El 22 de julio de 1968, después de un partido entre estudiantes de las vocacionales 2 y 5 del Instituto Politécnico Nacional  y una escuela particular llamada Isaac Ochoterena, surgió una pelea en las calles de Lucerna y Versalles, muy cerca de la Secretaría de Gobernación. La escuela privada sufrió daños; llegaron los granaderos y se desató un enfrentamiento que duró, según las crónicas, más de tres horas, donde la policía abusó de su fuerza. Además, se allanaron las instalaciones de las vocacionales 2 y 5, donde se detuvo con lujo de violencia a profesores, administrativos y estudiantes.  

Estos actos provocaron indignación entre profesores y alumnos del IPN y de la UNAM, por lo que las protestas no se hicieron esperar. El 26 de julio se llevó a cabo una marcha a la Plaza de la Constitución para protestar contra las agresiones a los estudiantes, sin embargo no llegaron al Zócalo, ya que fueron brutalmente reprimidos y perseguidos por las calles. 

 

El 1° de agosto, Javier Barros Sierra, rector de la UNAM, izó la bandera mexicana a media asta y con un emotivo discurso se pronunció a favor de la autonomía de la institución que dirigía, exigió la libertad de los presos políticos y, de manera específica, de los estudiantes detenidos. Así fue como surgió el Movimiento Estudiantil del 68, estos actos fueron sólo detonantes para que estudiantes, profesores, intelectuales y sociedad se unieran en contra de un gobierno autoritario y represor. 

Dentro del Movimiento Estudiantil del 68 se creó el Consejo Nacional de Huelga (CNH), desde el cual se organizaban las acciones que se emprenderían en contra de la represión. Mientras tanto, los enfrentamientos no cesaban, el Ejército ocupó las instalaciones de Ciudad Universitaria el miércoles 18 de septiembre en la noche. Los líderes del CNH se dividieron en grupos para tener sus reuniones en distintos rumbos de la capital y evitar ser detenidos todos juntos.

Las protestas continuaron, pero el desenlace fatal llegó el 2 de octubre, cuando el CNH hizo un llamado para un mitin en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

FAO: Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores
FAO: Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores

16, 10, 2024

María Joaquina de la Portilla Torres
María Joaquina de la Portilla Torres

15, 12, 2020

Doroteo Arango conocido por Pancho Villa
Doroteo Arango conocido por Pancho Villa

05, 06, 2023

Porfirio Díaz manifestó su oposición a la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada
Porfirio Díaz manifestó su oposición a la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada

10, 01, 2025

General de los ejércitos insurgentes, estratega y pilar de la creación del Estado Mexicano
General de los ejércitos insurgentes, estratega y pilar de la creación del Estado Mexicano

22, 12, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo
Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo

14, 05, 2025

Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C
Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C

13, 05, 2025

Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México
Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México

09, 05, 2025

Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre
Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre

09, 05, 2025

Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“
Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“

08, 05, 2025

Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco
Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco

07, 05, 2025

Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés
Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés

05, 05, 2025

El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas
El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas

02, 05, 2025

Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar
Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar

02, 05, 2025

El mes de las flores
El mes de las flores

02, 05, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros