Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
27 06/2019

¿Por qué le decimos ‘gabacho’ a Estados Unidos?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas com    personas han leído este artículo.


Para los mexicanos ‘el gabacho’ es simplemente Estados Unidos, una forma popular de referirse a nuestro vecino del norte y de denominar a aquello que viene de allá, como productos gabachos.


En principio no es un término muy halagador, pero tampoco es despectivo en sí mismo, quizá dependerá del tono con que se lanza, pero ¿de dónde viene esta palabra tan natural para los mexicanos?


Resulta que el gabacho en España no tiene nada que ver con Estados Unidos, sino con Francia, allá el término es despectivo para denominar a los franceses y lleva en la lengua muchos siglos, aunque antes era más usado. Hay varias teorías para su etimología, la más aceptada es que proviene de la palabra gavach, que significa hablar mal.


¿Cómo llegó a México?


La teoría que da la Fundación del Español Urgente es que el término llegó a nuestro país con la colonización y la escuchamos de los españoles durante las diferentes invasiones francesas que cercaron nuestro país, pero ya que nuestro contexto no es el mismo que el de España el término se continuó usando en el habla popular durante otras invasiones, hasta que la relación con nuestro vecino del norte se tensó tanto que se quedó sencillamente para ellos.

via GIPHY



grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Y tus nachos ¿de dónde son?
Y tus nachos ¿de dónde son?

17, 10, 2018

Porque una buena redacción enamora
Porque una buena redacción enamora

19, 06, 2017

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¡No seas amarra navajas!
¡No seas amarra navajas!

19, 07, 2017

Tres tristes trabalenguas
Tres tristes trabalenguas

29, 05, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros