Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
04 05/2018

¿Por qué me hablas de vos?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Aunque en varios países se hable español no siempre es fácil entendernos entre hablantes de distintas regiones. A pesar de haber llegado desde España, en Latinoamérica la lengua evolucionó de forma distinta, se adaptó según los habitantes de cada región hasta crear diferencias tan marcadas y obvias como entre tú y vos.

Pero ¿de donde viene esto?

En el español de la Península Ibérica, antiguamente se utilizaba el “vos” como forma de respeto, hasta que apareció “vuestra merced”, que más adelante se convirtió en nuestro “usted”. Con eso, el uso de “vos” desapareció poco a poco, no así en algunas regiones de América, en donde por razones sociales y geográficas permaneció.

Se cree que los españoles llegados al Nuevo Mundo deseaban dejar marcado su estatus y utilizaban por ello el voseo de forma regular, por otro lado, las zonas más alejadas de las partes urbanas se quedaron con ese tratamiento, pues no se daban cuenta que poco a poco caía en desuso.

Hasta hace relativamente poco tiempo se consideraba inculto o arcaico, sin embargo, tan solo en América Latina existen hasta seis tipos de tratamiento distintos, como el tuteo, el voseo, el usted como forma de respeto, el usted de cercanía (como el usado en Colombia), entre otros. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Refranes
Refranes

25, 04, 2018

¿Qué es pazguato?
¿Qué es pazguato?

21, 01, 2020

Te me comes la sopa: el dativo de interés en el español
Te me comes la sopa: el dativo de interés en el español

29, 08, 2017

Euskera, una lengua misteriosa
Euskera, una lengua misteriosa

21, 08, 2018

¡No! ¿En serio?
¡No! ¿En serio?

22, 01, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros