Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
10 10/2019

¿Qué es un pidgin?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:  contador de visitas para mi blog   personas han leído este artículo.


Imagínate que llegas a una isla en la que los habitantes solo hablan su lengua local y tú solo hablas la tuya. Al principio comunicarte es muy complicado, pero la naturaleza del ser humano y la necesidad de comunicación hace inevitable que poco a poco desarrollen una forma para transmitir mensajes entre ustedes, paulatinamente se crea un lenguaje en el que ambos ponen algo de su propia lengua, el resultado es una mezcla fonética, léxica y gramatical muy sencilla de ambas lenguas.


A esto se le llama pidgin, un tipo de lenguaje muy sencillo que sirve para una comunicación básica entre dos hablantes que no conocen la lengua del otro, a lo largo de la historia se ha dado en contextos de comercio, migración y colonización. En general los investigadores aceptan que un pidgin, con el tiempo, puede convertirse en una lengua natural, a través de un procesos de cambio lingüístico, a esas lenguas se les llama creole o lenguas criollas. En el mundo existen muchas lenguas de este tipo, muchas son combinaciones de lenguas africanas o nativo americanas con lenguas europeas, como el holandés, el español, el francés o el inglés.

via GIPHY

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿De dónde viene la palabra lábaro?
¿De dónde viene la palabra lábaro?

19, 07, 2017

¿Por qué la Vía Láctea se llama así?
¿Por qué la Vía Láctea se llama así?

10, 12, 2019

Tú tranquilo y yo nervioso
Tú tranquilo y yo nervioso

23, 06, 2017

Orgullosos de nuestras lenguas indígenas
Orgullosos de nuestras lenguas indígenas

04, 05, 2018

¿Por qué me hablas de vos?
¿Por qué me hablas de vos?

04, 05, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros