Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
decimos prsnte banner
blog images
19 01/2022

Su alianza con Agustín de Iturbide dio origen al Ejército Trigarante

sala de maestros   por Soy SNTE 

El 5 de noviembre de 1819, rechazó, frente a su padre, el indulto que le ofrecía el Virrey Juan Ruiz de Apodaca con su célebre frase: “Señores, este es mi padre, ha venido a ofrecerme el perdón de los españoles y un trabajo como general español. Yo siempre lo he respetado, pero la Patria, es primero”. 

Iturbide a través de una carta, invita a Vicente Guerrero a rendirse, pero Guerrero se niega y se lo hace saber por medio de una misiva que envía el 20 de enero de 1821, pero no solo rechaza el indulto sino que también le ofrece apoyar para lograr la Independencia de México. 

A finales de enero, Iturbide comienza una intensa labor epistolar para difundir sus planes de independencia a diversas personalidades.

El 4 de febrero, Iturbide invita a Guerrero a una reunión, la cual se lleva a cabo el 10 de febrero en Acatempan, municipio de Teloloapan. En esta reunión ocurre el episodio conocido como el “Abrazo de Acatempan” que se da en el marco de la guerra de Independencia de México y que celebra la unión de dos de los personajes más importantes de ese momento histórico para México, Agustín de Iturbide, comandante del ejército virreinal de la Nueva España, y Vicente Guerrero, jefe insurgente del ejército del Sur. Derivado de esto, formaron el Ejército Trigarante con el que llegaron hasta el final de la guerra en 1822.

Vicente Guerrero trabajó con los gobiernos de Iturbide y Guadalupe Victoria, y en 1829,, ocupó la presidencia de la República entre las protestas de españoles que argumentaron que no era español ni indígena, sino que pertenecía a las “castas”, con ancestros africanos.

Durante su gobierno, que sólo duró ocho meses, tuvo que enfrentar situaciones difíciles el intento de reconquista por los españoles en Tampico, así como una fuerte oposición de la prensa y otros sectores que alentaron la rebelión dirigida por el vicepresidente Anastasio Bustamante, quien fue apoyado por Santa Anna y Lucas Alamán. 

La defección del cuartel de la Ciudad de México obligó al Congreso a desconocer al presidente, por lo que Guerrero se convirtió en prófugo de la ley y fue perseguido hasta las sierras del sur, donde se había refugiado.

El ministro de Guerra, Antonio Facio, hizo un acuerdo secreto con el marino genovés Antonio Picaluga y el 14 de enero de 1831, en Acapulco, el general fue invitado a comer a bordo del Columbus en donde fue detenido, encadenado y llevado a Huatulco. Lo trasladaron a la ciudad de Oaxaca, donde se le acusó de rebelión, usurpación e, incluso, por intentar vender Texas a Estados Unidos. 

Vicente Gerrero fue fusilado el 14 de febrero de 1831 en el pueblo de Cuilapam, Oaxaca, a los 39 años de edad, sin un juicio legal ni defensa.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Originalmente se le llamó “La Calavera Garbancera”
Originalmente se le llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2020

Primer Secretario de Educación Pública
Primer Secretario de Educación Pública

30, 06, 2020

Con Ignacio Allende y otras personas iniciaron el movimiento de Independencia
Con Ignacio Allende y otras personas iniciaron el movimiento de Independencia

07, 05, 2021

Huerta obliga a Madero a renunciar a la Presidencia
Huerta obliga a Madero a renunciar a la Presidencia

19, 02, 2021

“Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19”
“Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19”

23, 01, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El Presidente Carranza expidió el decreto en 1917 en el que se establece el Día del Maestro
El Presidente Carranza expidió el decreto en 1917 en el que se establece el Día del Maestro

15, 05, 2022

Reconocido ensayista mexicano
Reconocido ensayista mexicano

15, 05, 2022

Se establecieron los límites entre el Estado Mexicano y el texano en el Río Bravo y entre Tamaulipas y Texas
Se establecieron los límites entre el Estado Mexicano y el texano en el Río Bravo y entre Tamaulipas y Texas

13, 05, 2022

En marzo de 1942, el gobierno alemán advirtió a México que cesara el envío de petróleo a los Estados Unidos
En marzo de 1942, el gobierno alemán advirtió a México que cesara el envío de petróleo a los Estados Unidos

12, 05, 2022

Fue Secretario de Educación Pública en dos administraciones y director general de la UNESCO
Fue Secretario de Educación Pública en dos administraciones y director general de la UNESCO

12, 05, 2022

México fue el primer país de Latinoamérica en establecer un día para celebrar a las madres
México fue el primer país de Latinoamérica en establecer un día para celebrar a las madres

09, 05, 2022

Se le reconoce como el Padre de la Patria
Se le reconoce como el Padre de la Patria

07, 05, 2022

Inicialmente se creó para atender a los soldados en el campo de batalla
Inicialmente se creó para atender a los soldados en el campo de batalla

07, 05, 2022

El general Ignacio Zaragoza tenía solo 32 años cuando tomó la jefatura del Ejército de Oriente
El general Ignacio Zaragoza tenía solo 32 años cuando tomó la jefatura del Ejército de Oriente

04, 05, 2022

Escritor destacado que fungió también como Consejero del Presidente Adolfo López Mateos
Escritor destacado que fungió también como Consejero del Presidente Adolfo López Mateos

02, 05, 2022

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros