Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Aumento salarial-comunicado
wa snte
blog images
17 10/2024

Tema 2024: “Acabar con el maltrato social e institucional”

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) menciona que la pobreza tiene múltiples vertientes, algunas visibles y otras invisibles, pero todas interrelacionadas. El tema de este año destaca una de las vertientes más difíciles de ver de la pobreza: el maltrato social e institucional que sufren las personas que viven en la pobreza.

Este año se busca  que los países miembros encuentren formas de actuar conjuntamente para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, que promueve sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

Las personas que viven en la pobreza son blanco de actitudes hostiles. Se les estigmatiza, discrimina, juzga, por ejemplo, por su aspecto, acento, su discurso, se les culpa de su situación y se les falta al respeto.

El maltrato social da lugar al maltrato institucional, con una combinación de conductas nefastas, como la desconfianza y la falta de respeto, y el control de políticas y prácticas discriminatorias, que niegan a las personas sus derechos humanos fundamentales, por ejemplo, el acceso a la atención sanitaria, la educación, la vivienda y el derecho a la identidad jurídica.

El maltrato social e institucional se retroalimentan y se conforman como una violencia de doble filo, que ahonda en la injusticia. Esto se agudiza aún más para las personas que se enfrentan a otras formas de prejuicio, por temas de género, orientación sexual, raza o etnia.

Es fundamental comprender la pobreza y cómo las diferentes formas de violencia y dominación interactúan entre sí y afectan a las personas que viven en la pobreza.

Experimentar a diario la injusticia y la deshumanización mina la autoestima, destruye la autonomía personal, priva a las personas de su dignidad y de la posibilidad de salir de la pobreza. El maltrato social e institucional supone una pérdida catastrófica de potencial humano para la sociedad.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

También se le conoce como el Día de San Valentin
También se le conoce como el Día de San Valentin

13, 02, 2021

El 40% de los conflictos internos de los últimos 60 años han tenido relación con la explotación de los recursos naturales
El 40% de los conflictos internos de los últimos 60 años han tenido relación con la explotación de los recursos naturales

06, 11, 2023

Dos decretos dieron la igualdad jurídica de la mujer
Dos decretos dieron la igualdad jurídica de la mujer

14, 11, 2021

Reducir el consumo de energía manteniendo los mismos bienes y servicios de forma más responsable y sostenible
Reducir el consumo de energía manteniendo los mismos bienes y servicios de forma más responsable y sostenible

05, 03, 2023

“Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina”
“Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina”

31, 05, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!
Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!

12, 06, 2025

En el mundo se presentaron 19.9 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes
En el mundo se presentaron 19.9 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes

11, 06, 2025

La Carta Magna en su artículo primero garantiza la igualdad
La Carta Magna en su artículo primero garantiza la igualdad

11, 06, 2025

Lema para 2025: “Sin contaminación por plásticos”
Lema para 2025: “Sin contaminación por plásticos”

05, 06, 2025

230 millones de niños viven en zonas afectadas por conflictos armados
230 millones de niños viven en zonas afectadas por conflictos armados

04, 06, 2025

Falleció a los 46 años de edad
Falleció a los 46 años de edad

04, 06, 2025

El mes de junio tiene el día más largo del año
El mes de junio tiene el día más largo del año

02, 06, 2025

Promovió la educación laica y la igualdad entre hombres y mujeres
Promovió la educación laica y la igualdad entre hombres y mujeres

02, 06, 2025

Generar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco
Generar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco

30, 05, 2025

Fundador de varias escuelas rurales y de los sistemas de supervisión
Fundador de varias escuelas rurales y de los sistemas de supervisión

29, 05, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros