Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
26 03/2019

Arroba ¿de dónde viene y por qué lo usamos tanto?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:    contador de visitas para blogger      personas han leído este artículo.


El símbolo @ es quizá uno de los más utilizados en la actualidad, debido a la importancia que tiene para enviar los varios miles de correos que a diario se mandan en el mundo o etiquetar a algún usuario en Twitter o Instagram. Sin embargo, ese símbolo no es de reciente creación, ni se originó debido a la tecnología, aunque actualmente la represente en muchos lugares.


Este símbolo es de origen árabe, lengua en la que representa una medida y significa “una cuarta parte”, esto es una medida de peso que se conocía como “arroba”, y correspondía a la cuarta parte de un quintal, otra medida, esto especialmente en territorio español durante la ocupación árabe.


Como símbolo, existen muchas dudas respecto a su origen y evolución, pero se sabe que se utilizó como abreviación caligráfica y más tarde tipográfica y que, debido a la forma en que se escribe, en inglés se lee como “at”, preposición que significa “en”, comenzó a utilizarse para señalar el servidor al que pertenece una dirección de correo electrónico. De esa forma llegó a ocupar el lugar tan importante que tiene ahora en la World Wide Web.

via GIPHY



grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Palabra universal?
¿Palabra universal?

23, 08, 2018

A pagar el pato…
A pagar el pato…

03, 10, 2019

¿Por qué nosotros “chambeamos”?
¿Por qué nosotros “chambeamos”?

21, 01, 2020

Y tus nachos ¿de dónde son?
Y tus nachos ¿de dónde son?

17, 10, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros