Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
20 03/2019

¿Cajeros en latín?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:    contador de visitas com     personas han leído este artículo.


El latín se considera una lengua muerta, lo cual quiere decir que no existen hablantes que la utilicen en su vida diaria, aunque también es una de las lenguas más estudiadas debido a su importancia histórica y lingüïstica, además de que la Iglesia Católica la llevó a oídos de muchos feligreses durante varios siglos, aunque la mayoría no lo entendiera, pues las misas y otros rituales religiosos eran presididos en esa lengua. De hecho, la Iglesia Católica se ha esforzado por mantenerla activa de diversas maneras, aunque con el tiempo se ha preferido hablar a los feligreses en su propia lengua.


A pesar de ello, en el Vaticano, hogar del papa, la autoridad máxima del catolicismo, hay pequeños espacios en los que se busca mantener activo al latín, como es el caso del cajero automático del Instituto para las Obras de Religión, institución bancaria que lleva las cuentas y resguarda el dinero de las autoridades católicas, aunque no se trata de un banco de uso común, a las afueras de sus instalaciones, allá en el Vaticano, hay un cajero automático que permite ser usado en latín. Ahí te dará la bienvenida esta frase: Inserito scidulam quaeso ut faciundam cognoscas rationem, es decir “inserte tarjeta para conocer las opciones”. ¿Estás listo para retirar dinero?

via GIPHY

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Préstamos entre lenguas
Préstamos entre lenguas

20, 06, 2019

¡No! ¿En serio?
¡No! ¿En serio?

22, 01, 2019

¡Iba hecho la mocha!
¡Iba hecho la mocha!

21, 06, 2018

¿Gato por liebre?
¿Gato por liebre?

06, 12, 2018

¿Andar de capa caída?
¿Andar de capa caída?

10, 09, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros