Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
12 12/2019

¿Cuál es el origen y el significado de la piñata?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contador de visitas gratis blogger  personas han leído este artículo.


Aunque las piñatas son una de las tradiciones que más distingue a México en el mundo, se dice que su origen es en realidad chino. La historia dice que Marco Polo fue testigo de una tradición que tenían los chinos para celebrar el Año Nuevo en la que golpeaban una figura en forma de buey llena de semillas. Esta misma idea la llevó el viajero a Italia, en donde se adoptó para la Cuaresma. De ahí se movió a España y finalmente los conquistadores la trajeron a México.


Existen otras versiones, pues muchos aseguran que celebraciones similares las llevaban a cabo mayas y mexicas.


En cualquier caso, la tradicional piñata mexicana tiene origen en la evangelización. Los frailes, al buscar una manera de inculcar en los pobladores de la Nueva España los preceptos religiosos adaptaron algunas fiestas con las que buscaban adoctrinar. Las pastorelas son un ejemplo, pero las piñatas estaban llenas de simbolismo.


La tradicional figura de estrella representa la tentación, por eso se adorna con colores brillantes, cada pico representa uno de los siete pecados capitales. Quien la golpea debe ir con los ojos vendados, pues esto simboliza la fe ciega en Dios y el palo es la fuerza que destruye al mal. El premio que se obtienen al romperla simboliza todos los bienes que se obtendrán si gana nuestra fe en Dios.


¿Rompes piñatas en esta época decembrina?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿En dónde se habla más español?
¿En dónde se habla más español?

11, 04, 2019

Refranes
Refranes

25, 04, 2018

¿Lenguas o dialectos?
¿Lenguas o dialectos?

12, 02, 2018

¿Cuáles son las primeras palabras que pronuncia un bebé?
¿Cuáles son las primeras palabras que pronuncia un bebé?

09, 05, 2019

¿De dónde sale el 29 de febrero?
¿De dónde sale el 29 de febrero?

09, 04, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros