Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
01 08/2019

¿Cuál es el origen del término “naco”?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y:   contador de visitas gratis    personas han leído este artículo.


Este término es muy usado en la sociedad mexicana y tiene registro desde hace varias décadas. Es una palabra con una connotación clasista y racista que se utiliza para señalar a alguien “sin clase”, vulgar, corriente y en algunos casos de estrato social bajo. En su origen era utilizada para denominar a los indígenas que llegaban a la Ciudad de México para vender productos y aunque el origen etimológico no está muy claro, si ha quedado en la RAE como sinónimo de indio o indígena.


Se cree, según lo explica Carlos Monsiváis, que la palabra proviene de “totonaco”, grupo indígena que en los años 50 era frecuente ver en la ciudad, otras teorías apuntan al otomí o al náhuatl. En estos casos el término hace referencia a alguien que va mal vestido o con harapos. Aunque su sentido es muy ambiguo y cambia un poco la intención según se usa, es verdad también que no es una palabra muy apropiada, ya que trae consigo una larga historia de discriminación.

via GIPHY



grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Gato por liebre?
¿Gato por liebre?

06, 12, 2018

¿De dónde sale el 29 de febrero?
¿De dónde sale el 29 de febrero?

09, 04, 2019

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

No es machismo: es género no marcado
No es machismo: es género no marcado

24, 07, 2017

¿Qué es la diéresis y por qué la necesitamos?
¿Qué es la diéresis y por qué la necesitamos?

18, 06, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros