Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
18 09/2017

Júramelo por ese par: el origen de la palabra testigo

sala de maestros   por Soy SNTE 

El origen de la palabra testificar es bastante curioso y cuenta con diversas historias, unas más extravagantes que otras y algunas con muchos indicios de ser cuentos chinos. Cabe señalar que ninguna de ellas puede ser considerada como cierta o cuenta con algún respaldo académico, al ser todas ellas meras etimologías populares. Al contrario, han sido desmentidas en muchas ocasiones por estudiosos de la lengua; sin embargo, no dejan de tener algún valor meramente anecdótico, como ocurre con la mayoría de estas narraciones. Aquí te dejamos dos de ellas:

La primera está relacionada con los testículos y se remonta al juramento judicial que realizaban los romanos en las audiencias celebradas en el foro. Se cuenta que en el momento de realizar una declaración, quien la emitía juraba por sus testículos que decía la verdad, y en caso de ser mentira, bueno...ya sabemos qué pasaba. La pérdida era inevitable.

La segunda también se encuentra relacionada con los testículos y tiene que ver con la elección de los papas en la antigüedad. En este sentido, se cuenta que una manera de comprobar que el candidato a papa era efectivamente hombre, una persona que fungía como testigo tocaba los testículos de la persona. De no existir los testigos, es decir, si era una mujer, el candidato era condenada a muerte.

¿Qué te parece? 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¡Que padre!
¡Que padre!

21, 02, 2019

¿Quién es la famosa Catrina?
¿Quién es la famosa Catrina?

08, 11, 2018

¡Guárdame el cambio!
¡Guárdame el cambio!

07, 02, 2019

¿En dónde se habla más español?
¿En dónde se habla más español?

11, 04, 2019

¿Por qué la víbora es de la mar?
¿Por qué la víbora es de la mar?

20, 08, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros