Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
20 08/2019

¿Por qué la víbora es de la mar?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:  contadores de visitas gratis   personas han leído este artículo.


Un bello juego infantil que también ha perdido fuerza en años recientes, pero que se trata de niños en una fila que pasan por debajo de un puente creado por otros dos participantes, mientras cantan la canción de la víbora de la mar, al final de la fila el niño que es atrapado debe decidir si se queda con melón o con sandía.


Este juego tiene un origen muy antiguo que ha evolucionado conforme llega a tierras lejanas. Se cuenta que en la península ibérica, en épocas antiguas, los comerciantes debían pagar un impuesto al cruzar un puente, el cual muchas veces resultaba ser lo que llevaba en la última mula de la fila. Esto dio pie a la creación de una canción popular que hacía referencia a ese impuesto en el que el último de la fila se pagaba como impuesto. El viaje por las tierras españolas llevó a que la canción se relacionara con caracoles marinos que los niños vascos llamaban “vígaros” del mar. Esta palabra llegó hasta América, pero como nadie sabía que era un vígaro se sustituyó por la víbora de la mar. Y así es como el último de la fila es atrapado por la víbora de la mar.

via GIPHY



grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Aunque la mona se vista de seda
Aunque la mona se vista de seda

19, 07, 2017

¡Un misterio sin resolver!
¡Un misterio sin resolver!

17, 01, 2019

¡Pero en cristiano!
¡Pero en cristiano!

05, 03, 2019

¡Esa palabra no existe!
¡Esa palabra no existe!

04, 10, 2018

¡Echa un ojito a este articulito!
¡Echa un ojito a este articulito!

19, 02, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros