Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
26 07/2021

Repetir exámenes: ¿oportunidad o irresponsabilidad

sala de maestros   por Soy SNTE 

La escuela es un espacio en el que niños y jóvenes aprenden no solo cuestiones académicas, sino en la que desarrollan habilidades, hábitos y aprendizajes que los acompañarán a lo largo de su vida. Quizá por eso es que para muchos docentes y en general para muchas personas, las reglas que se presentan en la escuela, las políticas de los maestros y su naturaleza estricta son buenas enseñanzas para el futuro. Una visión que además repetimos continuamente a los alumnos, con frases como “en la vida real no los van a esperar” o “tienen que aprender porque allá afuera no hay segundas oportunidades”, éstas se utilizan con frecuencia y demuestran lo que pensamos muchos adultos, que en la escuela se forma algún tipo de carácter para el futuro.


Sin embargo, estas políticas estrictas podrían no enseñar realmente lo que queremos transmitir a los alumnos, sino motivar su indiferencia o hacerles creer que no vale la pena esforzarse una vez que han fallado. En realidad, cultivar una mentalidad de crecimiento es más importante, demostrarles que equivocarse o fallar en un examen, por ejemplo, no los hace malos estudiantes, ni demuestra algo acerca de sus capacidades, sino que son oportunidades de aprendizaje, para reflexionar y aprender un poco más.


Con esto en mente es que muchos docentes abren las oportunidades para que sus alumnos realicen sus exámenes en una segunda oportunidad, para entregar trabajos corregidos por segunda vez o incluso permitir que lleguen tarde esas entregas, no para fomentar su irresponsabilidad, sino para acompañarlos a través del aprendizaje.




Una segunda oportunidad

Quizá para muchos, pensar en una segunda oportunidad para responder un examen va en contra de la naturaleza del examen en sí mismo, especialmente si se ve la obtención de calificaciones como una competencia o el fin de la enseñanza. Sin embargo, es necesario recordar que en realidad las evaluaciones no son los objetivos, sino una herramienta para saber cuánto han aprendido los alumnos, para saber en dónde necesitan reforzar conocimientos y cuánto han comprendido, por lo tanto, deberían ser también una oportunidad de mejorar.


Al permitirles a los alumnos mejorar su calificación con una segunda oportunidad para presentar un examen, los alumnos pondrán atención a sus errores, no solo verán la calificación, sino que tendrán una guía para saber qué temas necesitan repasar o practicar, además de transmitirles que equivocarse no es algo malo, sino un paso más en el crecimiento. Que al final es la razón por la que están en la escuela, se preparan para el futuro.


Reglas para repetir un examen

Claro que esto no significa que los alumnos deban tener la posibilidad de repetir cuantas veces quieran, entregar trabajos cuando ellos quieran o corregir tareas indefinidamente, se trata de motivarlos a observar y reflexionar sobre lo que han presentado, motivarlos y entender que son humanos, por lo que un mal día y un mal examen no deben significar una mala vida. Así que es importante establecer políticas flexibles, pero claras para llevar a cabo este tipo de aprendizajes.


Establece el proceso desde el inicio

Es importante que sepan cuál es el proceso en tu clase para hacer este tipo de correcciones o repeticiones, las fechas o los lapsos en los que deberán presentarlos. Háblales de la naturaleza de las dos oportunidades, en que serán diferentes y con cuánto tiempo de diferencia.


Establece los objetivos

También es importante que sepan los alumnos por qué se hacen este tipo de ejercicios, motívalos a repetir un examen sin importar cuál fue su primer resultado, para que se atrevan a dar un poco más de sí mismos, revisa con ellos los errores de las primeras oportunidades para que aprendan cómo trabajar en ellos y no solamente se trate de un tema de suerte.


Transmite el porqué de tu decisión

Es necesario también que ellos sean conscientes de lo que intentas enseñarles, diles el porqué de tus decisiones y de la empatía hacia sus procesos que esto lleva consigo. Es necesario que todos estén en el mismo canal y que aprendan de la mentalidad de crecimiento aunque futuros docentes no lo vean así, es un concepto que se llevarán consigo.

¿En tu clase permites que los alumnos mejoren sus exámenes o tareas una vez entregados? ¿Crees que un cambio en la visión de las cosas podría ayudarlos a sentirse mejor o a esforzarse más? ¡Comparte con nosotros tus ideas!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¡Todo se me olvida!
¡Todo se me olvida!

04, 06, 2018

La visión femenina
La visión femenina

15, 03, 2018

Seis razones para salir con un docente
Seis razones para salir con un docente

04, 02, 2020

Cuarentena: Estudiantes en ambientes complicados
Cuarentena: Estudiantes en ambientes complicados

31, 03, 2020

¿Necesitamos enseñar artes en las escuelas?
¿Necesitamos enseñar artes en las escuelas?

31, 08, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros