Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
11 08/2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

sala de maestros   por Soy SNTE 

Al comenzar el ciclo escolar, sin importar el grado al que asistan, los alumnos llegan con nerviosismo e incluso incertidumbre, todos ponemos mucha esperanza cuando comienza un año, pues vemos ante nosotros un camino lleno de oportunidades, pero el primer día de clases puede transmitirnos todo el optimismo que deseamos o un pesimismo que nos acompañará a lo largo del curso.




Por ello el ingreso al salón de clases el primer día es tan importante, puede hacernos sentir seguros y confiados o asustados y amenazados, lo cual sentará las bases para el ambiente de aprendizaje que tendremos el resto del curso en nuestra aula. Se sabe que los alumnos que se sienten tranquilos, logran aprendizajes más profundos y significativos, por lo que el ambiente que logremos tener en el aula es primordial. Hay muchos factores que pueden influir en esto, desde los compañeros de clase, el ambiente familiar del que vienen los estudiantes y, por supuesto, el maestro. El docente establece las expectativas del curso, hace una muestra de su carácter y de cómo será el curso al menos en lo que respecta a la evaluación, el primer día suele ser el momento en el que se establece el método de evaluación, la estructura del curso y todo lo que tiene que ver con sus expectativas de aprendizaje. Esta bienvenida es práctica, pero puede ser un poco abrumadora.


¿Cómo crear un gran ambiente?

En general, tener una rutina para dar la bienvenida a los estudiantes a nuestra clase puede ser muy provechosa, no solo para el primer día, sino para las clases regulares, ya que ayudará a filtrar el humor y las experiencias del día, ya sea las que traen desde casa o si nos toca dar clases más tarde, las que han acumulado en el día, así que algunos ejercicios pueden quedar establecidos para tu clase en el futuro.


Lo ideal es recibirlos de forma amistosa y cálida, haciéndolos sentir realmente bienvenidos, no importa si algún estudiante ha tenido problemas previamente, siempre debe sentir que esa clase es un espacio seguro y que es el sitio en el que debe estar.


Dinámicas de bienvenida

Conocer a los alumnos

Una de las cosas más importantes es hacerles sentir que en tu aula serán escuchados, tomados en cuenta como personas y no solamente como una calificación, por ello es hacer algunas dinámicas en la que los alumnos expresen un poco de quienes son podrían ser beneficiosas, ten en cuenta que obligar a los más tímidos o introvertidos podría no ser la mejor estrategia, así que empieza por actividades de grupo, por ejemplo, pedirles que levanten la mano cuando escuchen algo que los identifique, y listar cosas como “jugar futbol”, “jugar videojuegos”, “escuchar música”, el tipo de pasatiempos que la mayoría o muchos disfrutan. Esto creará una sensación de conexión entre todos, porque verán que son personas similares en algunos aspectos y además irá liberándolos para hablar más de sí mismos.


También puedes optar por alguna encuesta, en la que les preguntes un poco más sobre sí mismos, sus gustos, ideas y expectativas, de esa forma se sentirán libres de contar un poco más. No olvides compartir un poco de tu perfil con ellos, de esa forma crearás conexión.




Opta por la calma

Una buena manera de iniciar cualquier día es una actividad para relajarse, especialmente en el primer día podrías tener estudiantes agitados o asustados, por lo que iniciar con una respiración profunda, un momento para que los alumnos vuelvan al presente y para que se conecten consigo mismos podría darles a entender que la escuela también puede ser un lugar agradable y tranquilo. Incluso puedes buscar meditaciones cortas grabadas que te ayudarán a sentar las bases de un ambiente tranquilo y relajado.


Pensar a la distancia

En las condiciones actuales debemos estar preparados para dar clases a distancia en cualquier momento, ya sea con un sistema híbrido de enseñanza o con clases totalmente virtuales, es bueno tener a la mano algunas actividades que podamos usar con la ayuda de la tecnología.


Podrías pedirle a tus alumnos que graben un pequeño video para presentarse, no más de 30 segundos en los que digan su nombre, hablen un poco de sus gustos o de lo que más disfrutan, como mostrar a sus mascotas, su objeto favorito, alguna habilidad especial o simplemente sus colores preferidos. No necesitan ser muy específicos, pero sí muy creativos. Esta puede ser una buena manera de presentarse, divertirse y trabajar en la comunidad, aunque no sea presencialmente.


Al iniciar el curso tienes alguna estrategia que te ayude a darle al bienvenida a los estudiantes? ¿Cuál crees que es el mejor estado de ánimo para iniciar un ciclo escolar? ¡Comparte con nosotros tus mejores estrategias

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Plantea metas con tus alumnos para iniciar el año nuevo
Plantea metas con tus alumnos para iniciar el año nuevo

09, 12, 2020

Siete razones por las que los profes deben hacer equipo con otros profes
Siete razones por las que los profes deben hacer equipo con otros profes

02, 04, 2019

Cinco canales de Youtube para motivar a tus alumnos
Cinco canales de Youtube para motivar a tus alumnos

22, 09, 2020

¿Qué es y cómo vencer la ansiedad matemática?
¿Qué es y cómo vencer la ansiedad matemática?

17, 09, 2019

Cinco regalos típicos de padres para maestros
Cinco regalos típicos de padres para maestros

04, 07, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

Emociones y aprendizaje: una relación importante
Emociones y aprendizaje: una relación importante

29, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros