Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
30 07/2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Ser docente es algo extraordinario, amamos estar siempre cerca de nuestros alumnos, conocerlos mejor y contagiarnos de su extraordinaria energía. Pero esto no significa que sea precisamente un trabajo fácil, tratar con tantas personas tiene sus aristas, que a veces llevan a conflictos y cada situación tiene características diferentes, ya sea una conversación necesaria para entender mejor a un estudiante que ha tenido problemas con las tareas, ya sea la cita con los padres de un alumno inquieto o incluso una junta con nuestros compañeros docentes. Todos estos son momentos tensos que no siempre resultan bien.


¿Cómo abordar situaciones complejas con otras personas? ¿Cuál es la mejor ruta para entablar un diálogo oportuno? ¿Cómo regular nuestras emociones cuando las discusiones empiezan? ¡Aquí hay algunas ideas para esos momentos difíciles!


Previo a una reunión

A veces tenemos un poco de tiempo para prepararnos ante conversaciones complejas, ya sea porque hemos agendado la reunión o porque la situación permite que pospongamos alguna junta al final del día. Ante esta situación, seguramente, más que prepararnos nos agobiamos, con la ansiedad de algo que preferimos no atravesar, ya que implica abordar temas difíciles, tratar con personas que no siempre nos prestan atención o abrirnos sobre situaciones que nos han perjudicado de alguna manera.


Por ello sería importante darle una salida a nuestra ansiedad y hacer algo para sentirnos más preparados. Crea una lista de las cosas que te gustaría hacerle saber a las personas con las que hablarás, para que al momento no olvides ningún punto importante, podrías incluso practicar un poco tu discurso, para que analices tu entonación y sepas cuáles pueden ser momentos importantes o difíciles. La ansiedad por anticipación tiene el poder de bloquear nuestras habilidades de comunicación, pero hacerle caso y trabajar con ella nos ayudará a llegar mejor preparados.


Al momento de la reunión

No siempre podemos saber si una junta común se transformará en una conversación tensa, pero si es algo que esperamos desde el inicio, plantear algunas reglas y expectativas antes de iniciarla podría ayudarnos a obtener mejores resultados. Organiza tiempos de exposición y respuesta, como si fuera un debate, para que no se alarguen demasiado o se hablen demasiadas cosas a la vez; también puedes hacer una lista de los objetivos de esa reunión, para evitar dar rodeos con otros temas que podrían generar otros conflictos, desde el inicio pueden establecer que esta conversación es para resolver algunos puntos específicos, así como para llegar a acuerdos sobre algún tema particular. A veces tener a un tercero, que sea lo más imparcial posible nos puede ayudar a llevar mejor la conversación, le puedes pedir a tu director o a otro docente que esté presente durante esta reunión, por un lado tendrás siempre un testigo de los acuerdos que se tomaron y por otro, podría ayudarlos a apegarse a los objetivos que se acordaron previamente.

Regulación de emociones

Ningún docente es un robot, y tampoco lo son los padres ni los alumnos, por lo que es relativamente normal que una conversación compleja del ámbito profesional escale a puntos emocionales y personales. Inevitablemente, nuestras emociones están presentes en todo lo que hacemos, por lo que tenerlas en mente, aprender a identificarlas y evitar negarlas nos ayudará a regularnos mejor. Esto no significa para nada que debamos dejar que sean nuestras emociones las que guíen la conversación, por el contrario, es muy importante que al hablar con otros docentes, padres y sobretodo estudiantes, lo hagamos desde la cabeza y no desde nuestras emociones, pero admitir que están ahí es la mejor forma de aprender a regular nuestros impulsos.


Si sientes que tus emociones toman las riendas de lo que dices o ves que en la otra persona ocurre algo similar, es mejor tomar una pausa o incluso reagendar la reunión. Date espacio para respirar. También es necesario que para hablar con las personas, cuando ha habido algún conflicto, demos un espacio de “enfriamiento”, no regañes a tus alumnos cuando te has enojado, por ejemplo, mejor déjalo para el final del día o para otro momento. Reconoce tus emociones y permite que pasen antes de hablar.


Empatía y escucha activa

A veces, cuando queremos hablar con alguien, solo pensamos en lo que queremos decirle, ya sea porque estamos enojados o porque se trata de algo que se ha repetido constantemente. Sabemos que tenemos la razón y esto transforma cualquier intento de comunicación en solamente la transmisión de un mensaje. Quizá existan situaciones en las que hemos repetido una misma conversación varias veces o simplemente sepamos de antemano que la otra persona no será muy colaborativa. Sin importar esto, nuestra aproximación debe ser siempre desde el respeto, la empatía y la escucha activa, estas conversaciones están orientadas a la búsqueda de soluciones y la mejor forma de lograr soluciones es abrir los canales de comunicación.


Si nosotros escuchamos realmente a las otras personas y validamos sus sensaciones y emociones obtendremos una mejor respuesta, hacer preguntas en puntos importantes puede ser algo útil, indagar en porque las personas creen o piensan ciertas cosas puede llevar a establecer un mejor diálogo. Al final del día, las conversaciones más incómodas son quizá las más importantes.


Abordar situaciones difíciles con padres, alumnos y otros docentes puede llegar a ser desgastante y tenso, pero con algunas ideas podemos establecer dinámicas mucho más saludables. ¿Cuáles serían tus consejos para otros docentes? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Seis cosas que debes saber si te enamoras de un maestro
Seis cosas que debes saber si te enamoras de un maestro

04, 10, 2018

Cinco series para ver con adolescentes
Cinco series para ver con adolescentes

07, 10, 2020

Bullying: combatir el acoso escolar desde el aula
Bullying: combatir el acoso escolar desde el aula

28, 07, 2020

Regreso a clases: preparados para la nueva normalidad
Regreso a clases: preparados para la nueva normalidad

03, 06, 2021

¿Aburridos en vacaciones? ¡Muy bien!
¿Aburridos en vacaciones? ¡Muy bien!

02, 08, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

Emociones y aprendizaje: una relación importante
Emociones y aprendizaje: una relación importante

29, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros