Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
25 08/2023

Se le considera como el máximo exponente del paisajismo decimonónico

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en Temascalcingo, Estado de México, el 6 de julio de 1840 y desde muy niño quedó huérfano de padre por lo que su familia se va a la Ciudad de México en donde lo hacen trabajar en un tienda de ropa propiedad de unos familiares.

A la edad de 10 años comenzó a estudiar en el Colegio Lancasteriano de Santa Catalina Mártir y años después se trasladó al Colegio de San Miguel. En 1855, conoció a Juan Verruchi y se inscribió en la clase de paisaje impartida por Eugenio Landesio, al tiempo que complementaba sus estudios con clases de anatomía.

En 1860, participó y ganó un concurso con su obra “Baño de pescaditos”, donde obtuvo una beca de 15 pesos. Este fue el primer concurso de muchos en los que participó, lo cual le permitió darse a conocer y en 1868 se le da el puesto de profesor de Perspectiva. 

Más tarde el Gobierno Mexicano lo designa como jefe de la delegación para participar en la Exposición Universal de París, donde presentó 68 obras.

El impresionismo francés ejerció una gran influencia en su obra. Sus cuadros, en su mayor parte paisajes, destacan por su romanticismo, por lo que siempre buscó resaltar la naturaleza.

Entre los premios y reconocimiento que recibió destacan la Medalla de Oro de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de los años 1874 y 1876, la medalla en la Exposición Internacional de Filadelfia (1876), su primer premio de la Academia Nacional de México (1878), la medalla de la Exposición Universal de París (1889), la Medalla de Oro del Centenario de Colón (Madrid, 1893) y la medalla de la Exposición de Bellas Artes de Puebla (1900).

Los expertos en arte, lo consideran como el máximo exponente del paisajismo decimonónico, ya que mientras otros artistas de su época eos se inspiraban en tópicos religiosos, mitológicos o costumbristas, Velasco hizo de la geografía mexicana el motivo de su pintura y el símbolo de la identidad nacional.

Velasco nunca dejó de salir al campo para estampar los mejores paisajes mexicanos. Falleció de un infarto el 26 de agosto de 1912 y fue enterrado en el panteón de Tepeyac.  

Los expertos contabilizan una producción de cerca de 300 pinturas al óleo, además de acuarelas, litografías y pinturas en miniatura, José María Velasco es uno de los grandes pintores del paisaje mexicano del siglo XIX y que ocupa un lugar relevante en la plástica nacional.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En 1870 fundó la primera escuela gratuita y laica en Mérida
En 1870 fundó la primera escuela gratuita y laica en Mérida

21, 05, 2021

Conocido como el Centauro del Norte y reconocido como uno de los principales jefes de la Revolución Mexicana
Conocido como el Centauro del Norte y reconocido como uno de los principales jefes de la Revolución Mexicana

19, 07, 2023

Tema: 2021 Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo
Tema: 2021 Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo

08, 08, 2021

El tema 2022 es “Educación para proteger el mañana”
El tema 2022 es “Educación para proteger el mañana”

14, 11, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”
Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”

17, 10, 2025

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros