Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
27 09/2018

Ahorita no, joven

sala de maestros   por Soy SNTE 

“Ahorita” es una herramienta del mexicano que posiblemente debería reconocerse en algún libro de historia, pues representa de muchas maneras la cultura de nuestro país. Si algún extranjero se enfrenta a esa palabra sin duda se queda con el ojo cuadrado, porque significa tantas cosas y tan pocas que conduce a la confusión.


Las palabras tienen una naturaleza muy especial, aunque en el diccionario su significado quede asentado y lo valide una Academia, existe siempre un significado cultural, en ese influye la sociedad y toda la historia que trae consigo, por lo que, al aprender un idioma extranjero y probarlo en un ambiente distinto al de las clases, notaremos que hay muchos significados que se nos pasan, no importa cuánto hayamos estudiado, lo mismo ocurre si nos mudamos de una región a otra, aunque hablen español, las cosas pueden ser muy distintas.


“Ahorita”, por ejemplo, es el diminutivo del adverbio “ahora” y en el diccionario se establece que refiere a un momento muy próximo al presente, el problema es que en México puede ser realmente eso o simplemente un momento que no llegará jamás, depende del contexto y de si queremos o no hacerlo. Ahora que si es un maestro enojado que nos pide algo, siempre podemos hacer las cosas ahorititita. Además podemos agregar expresiones que ahorita explicamos…

via GIPHY



.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¡Ya chupó faros!
¡Ya chupó faros!

01, 06, 2018

¿Por qué a Juárez el viento no le hace nada?
¿Por qué a Juárez el viento no le hace nada?

25, 04, 2019

¡No te hagas mala sangre!
¡No te hagas mala sangre!

15, 08, 2019

¡No seas amarra navajas!
¡No seas amarra navajas!

19, 07, 2017

Euskera, una lengua misteriosa
Euskera, una lengua misteriosa

21, 08, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros