Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
31 10/2018

¡Cácaro!

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas blog   personas han leído este artículo.


De la increíble facilidad creativa del mexicano y dominio lingüístico, nace una figura que hoy en día comienza a desvanecerse detrás del devenir digital.


El “cácaro” era el encargado de manejar el proyector de las salas del cine del siglo XX, cuando un aparato manual proyectaba las imágenes de las cintas que contenían toda la magia. Entonces era común que las cintas se atoraran, se incendiaran o se tuvieran que cambiar (pues muchas películas no cabía en un solo rollo de cinta), lo que propiciaba gritos en la audiencia que buscaban al cácaro para que resolviera el problema.


¿De dónde viene esa palabra tan extraña? La historia conocida nos dice que, en Guadalajara, durante el porfiriato, una sala de cine llamada Salón Azul contaba con un asistente llamado Rafael González, quien portaba en el rostro cicatrices de una viruela superada tiempo atrás, por lo que la gente lo apodó Cácaro, una variante de “cacarizo”, mote popular que se le da a la gente con estas marcas en el rostro.


Rápidamente el término cundió entre la población de tal forma que los cines de todo el país contaban con su propio cácaro al cual reclamar los desperfectos durante la función.


Los proyectistas se han perdido casi por completo y el uso del término también.

via GIPHY



grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Cantinflear
Cantinflear

13, 09, 2018

Eso… eso que no puedes recordar… ¿Cómo se llama?
Eso… eso que no puedes recordar… ¿Cómo se llama?

04, 04, 2018

¡No! ¿En serio?
¡No! ¿En serio?

22, 01, 2019

¿De dónde vienen los alebrijes?
¿De dónde vienen los alebrijes?

25, 10, 2018

¿Qué es la diéresis y por qué la necesitamos?
¿Qué es la diéresis y por qué la necesitamos?

18, 06, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros