Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
15 06/2020

¿Cómo ayudar a los niños y jóvenes a adaptarse a la nueva normalidad?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contador de visitas para blogger personas han leído este artículo.


El mundo ha cambiado de pronto, en los últimos tres meses niños y adultos cambiaron por completo y se ha añadido un factor de estrés muy importante. La pandemia que azota al mundo entero cambió la forma en que hacemos prácticamente todo. Como adultos hemos estado bajo mucha presión, las cosas no han sido fáciles y estar encerrados en casa con niños pequeños, preocupados por nuestros seres queridos y con estrés por la situación no es fácil, pero es muy importante tener en mente que los más jóvenes de la casa también han pasado por momentos difíciles.


Pronto y poco a poco tendremos que volver a nuestras actividades, todas dentro de lo que se ha llamado una “nueva normalidad”, aunque volvamos a hacer nuestras actividades, éstas tendrán que ser completamente distintas. Los más pequeños también están bajo mucho estrés e incluso ellos pueden presentar rechazo a esta nueva forma de hacer las cosas.




Rechazo a la nueva normalidad

Si a muchos adultos nos puede costar trabajo pensar en todo lo que debemos hacer para adaptarnos, como el uso de cubrebocas, gel desinfectante constantemente, evitar saludos o abrazos, para los niños o para los jóvenes la nueva normalidad puede representar un reto aún mayor, pues entre la incertidumbre, el miedo o la desesperación,los más jóvenes podrían sentir un fuerte rechazo a seguir todos estos protocolos o por el contrario, querer evitar salir a toda costa, por los peligros que implica el hacerlo.


Temor, incertidumbre, estrés

El carácter de los niños o jóvenes, sus temores e incertidumbre pueden provocar diferentes emociones. Es muy importante sentarnos con ellos, hablar directamente de los cambios que habrá en su vida y de por qué es importante seguir las recomendaciones, pero también escuchar cuáles son sus emociones, qué están sintiendo al enfrentarse a esto y por qué se sienten así. Recordemos que estos pequeños han dejado de ver a sus amigos, de ir a la escuela abruptamente e incluso han llegado a perder familiares.


Jóvenes osados

Otra opción, es que en lugar de sentir temor, se sientan más bien dispuestos a correr todos los riesgos, esto puede ser más intenso en adolescentes y jóvenes, pues ellos están en una etapa de cambios. Recordemos que los adolescentes se encuentran en pleno desarrollo, por lo que neurológicamente los riesgos no parecen tan preocupantes, mientras que la presión de grupo es muy intensa. Por ello, es importante hablar con ellos, ayudarlos a reflexionar sobre la situación que se vive y las razones por las que se toman esas medidas. Es necesario escucharlos sin juzgar y sin regañarlos, dejarlos expresarse y validar sus emociones.


Evita frases como: “No te sientas así, mejor sé positivo” o ese tipo de expresiones que suelen subestimar lo que están sintiendo. Es mejor validarlo a través de expresiones como “Entiendo que te sientas así” o “Es normal tener este tipo de emociones”. Compartir nuestras propias experiencias es necesario.


Ayudarlos a volver

Poco a poco podemos empujarlos a crear estos cambios en su vida diaria, incluyéndolos en las responsabilidades del hogar. La cooperación en los temas de desinfección, higiene y limpieza general es muy importante, así como hacer pequeños experimentos para probar esta nueva normalidad, de acuerdo a las recomendaciones que haya para tu área, pueden dar una pequeña vuelta alrededor de la cuadra, por ejemplo.


Esta adaptación será difícil para todos, no solamente para los adultos, sino para los más jóvenes que han visto cómo su mundo cambia por completo. ¿Cómo le ayudarás a los niños y adolescentes en esta nueva normalidad?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Castigar, funciona?
¿Castigar, funciona?

26, 09, 2018

Inteligencias múltiples en el aula
Inteligencias múltiples en el aula

29, 05, 2018

¿Qué es el storytelling y cómo puedo usarlo en clase?
¿Qué es el storytelling y cómo puedo usarlo en clase?

17, 10, 2019

Cinco ideas para mejorar la conducta en el salón de clases
Cinco ideas para mejorar la conducta en el salón de clases

14, 03, 2019

Seis cosas que les pasan a los docentes cuando están de vacaciones
Seis cosas que les pasan a los docentes cuando están de vacaciones

16, 04, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros