Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
04 06/2019

Síndrome del jubilado: qué es y cómo evitarlo

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:    contador para web      personas han leído este artículo.


Cuando enfrentamos algo nuevo en nuestra vida, es común que nos invadan sensaciones de miedo y confusión. Después de una larga vida laboral y productiva llega el momento del retiro, una etapa completamente nueva que requiere de adaptación, por lo que habituarnos de un momento a otro a un nuevo ritmo puede llegar a ser muy difícil para algunos de nosotros.


Síndrome del jubilado

Según diversos estudios, se calcula que unos 350 millones de personas en el mundo llegan a padecer este síndrome, mientras que en nuestro país, uno de cada tres jubilados lo presenta. Esta afección ocurre tras un abrupto cambio en el ritmo de vida o al sentirse abrumados por la presión económica.

Sus principales síntomas son:

-Estrés

-Ansiedad

-Pesimismo

-Depresión

-Propensión a alcoholismo

-Soledad

-Fatiga

-Dificultades para la concentración

-Alteraciones en el sueño


Actividades y amigos

El manejo del tiempo y la socialización son factores muy importantes en nuestra vida diaria que al llegar el momento del retiro pueden verse afectados. Pues pasamos de tratar diariamente con personas diversas y apegarnos a un horario específico a un estado de reposo, en el que no existen actividades programadas ni una presencia constante de compañeros, alumnos, padres de familia.


Por ello se recomienda que algunas semanas antes de la jubilación se hagan planes de las actividades que se llevarán a cabo una vez retirados, además de compartir nuestras emociones e ideas con amigos y familiares, expresar cómo nos sentimos con respecto a los cambios y permitir a otros acercarse a nuestro entorno hará más fácil la transición y nos ayudará a manejar los momentos complicados.

Es fundamental que el jubilado o jubilada reorganice su vida, establezca nuevas rutinas, ya que la inactividad genera sentimientos de improductividad, lo que puede ocasionar ansiedad y depresión.


Mantener los vínculos y organizar actividades con amigos, compañeros y familia son de las acciones más saludables para la mente y el espíritu. Mientras que un descanso adecuado es necesario también en esta etapa de la vida.


También, se recomienda realizar actividades saludables para mantener bajo control las enfermedades crónico degenerativas como hipertensión y diabetes, que en esta etapa llegan a afectar nuestra vida diaria.


Nuevas perspectivas

Aunque la vida laboral haya llegado al final, no significa esto que las oportunidades se acaban. El retiro es un momento perfecto para dejar de posponer planes o desechar ideas, por lo que retomar los estudios, explorar nuevas profesiones o incluso emprender un pequeño negocio son posibilidades que se abren al llegar a la jubilación.


¿Estás por jubilarte o te acabas de retirar? ¿Cómo has vivido esta etapa?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Escuchar su voz: cómo y por qué empoderar a los alumnos con discapacidad
Escuchar su voz: cómo y por qué empoderar a los alumnos con discapacidad

19, 02, 2020

Tres mitos sobre el Covid-19 y la verdad detrás de ellos
Tres mitos sobre el Covid-19 y la verdad detrás de ellos

13, 04, 2020

Cinco sueños que han tenido solo aquellos que son maestros
Cinco sueños que han tenido solo aquellos que son maestros

11, 01, 2019

Ansiedad de volver a clases: qué es y cómo dejarla atrás
Ansiedad de volver a clases: qué es y cómo dejarla atrás

24, 04, 2019

La importancia del autocuidado durante la cuarentena
La importancia del autocuidado durante la cuarentena

04, 05, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros