Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Aumento salarial-comunicado
wa snte
blog images
31 07/2018

¿De qué o qué?

sala de maestros   por Soy SNTE 

La gramática de nuestra lengua materna suele estar escondida en nuestra mente, si nos preguntarán las reglas, muchas veces, no las sabríamos, mágicamente la utilizamos sin darnos cuenta, pero esto mismo llega a ocasionar algunos errores. Tal es el caso del dequeísmo, que refiere a todas esas veces que hemos puesto un “de” antes de un “que” sin que fuera necesario.


Nos dijeron de que se había vuelto algo muy común.


Este pequeño error se da porque muchos verbos si exigen ese “de”, por lo tanto, tendemos a seguir ese patrón con otros que no lo necesitan.

  • Hablar de…
  • Necesitar de…
  • Preocuparse de…

Son ejemplos que si necesitan esa preposición, pero no en todos los contextos, aunque para ahorrarnos la duda, muchas veces lo ponemos. La mejor manera de saber si nuestra oración requiere un “de que” es transformarla en pregunta:

  1. (1)¿De qué hablábamos? De que esta si lo lleva.
  2. (2) Necesito un perro. ¿Qué necesitas?
  3. (3) Ella se preocupa de todo. ¿De qué se preocupa?


Si al principio de la pregunta agregamos un “de”, significa que en la oración si lo necesita, de lo contrario, será suficiente con el que.

via GIPHY



grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Ni de aquí, ni de allá
Ni de aquí, ni de allá

19, 06, 2018

Con s, con z y con c
Con s, con z y con c

04, 05, 2018

¡Cuídate de las noticias falsas!
¡Cuídate de las noticias falsas!

18, 09, 2017

¿Cuál fue la primera gramática?
¿Cuál fue la primera gramática?

13, 11, 2018

¡No! ¿En serio?
¡No! ¿En serio?

22, 01, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros