Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
28 08/2018

El callado de la clase

sala de maestros   por Soy SNTE 

Ser extrovertido es una característica generalmente, muy apreciada por la sociedad, pues quienes naturalmente conversan, son risueños y un poco ruidosos suelen llamar la atención de las personas y obtener retroalimentación, por lo que suele exigirse de los niños que sean más sociables, aunque esta podría no ser su naturaleza. Esto podría ser contraproducente para su aprendizaje y su desarrollo, pues estarán cansados constantemente y se sentirán presionados.


Ser introvertido y ser tímido

Una de las cosas que se deben distinguir primero es que la introversión y la timidez no son la misma cosa. La clave es cómo recargan baterías las personas, los extrovertidos recuperan energía al estar con otras personas, mientras los introvertidos se recuperan al estar a solas, y estar en grupo los cansa demasiado. Se trata de una característica neurológica. Por otro lado, ser tímido puede deberse al miedo, cuando alguien teme la desaprobación social puede volverse retraído, sin importar si se trata de alguien extrovertido o introvertido, esto se relaciona con la inseguridad más que con una característica personal.

via GIPHY


Los introvertidos necesitan espacio

Un introvertido puede divertirse al estar con personas; cuando participan en clase, muchas veces, hacen comentarios maravillosos y tienen muchos amigos, pero también son pequeños que buscan estar a solas, necesitan espacio para recuperar su energía, por lo tanto requieren momentos para sí mismos, lejos del bullicio. Sin embargo, el mundo está dominado por personas mayoritariamente extrovertidas, pues su gusto por la socialización suele ser bien recompensado.

via GIPHY


Salir del caparazón

Debido a esta preferencia por las personas extrovertidas en el mundo, los maestros y los padres suelen tratar de que los niños sean más amigables cuando llegan a apresentar características de introversión; el trabajo en el salón de clases y la casa los obliga a trabajar en grupo y a mantener el contacto social durante varias horas al día. Muchas veces se les obliga o se fomenta la convivencia, se busca que dejen atrás lo que creemos es timidez, cuando no necesariamente es así. En esos casos vale la pena conocer al pequeño antes de obligarlo a hacer cosas que podría no necesitar.

via GIPHY


¿Cómo apoyarlos?

Aunque no podemos crear métodos de enseñanza distintos para cada persona, podemos hacer algunas adecuaciones que beneficiarán a todos los alumnos, por ejemplo, fomentar el trabajo en equipo, pero permitir también el trabajo individual, reducir los grupos de trabajo, para ayudar a quienes no les gusta tanto la convivencia social y darle espacios tranquilos a quienes lo requieran, para esto es útil dar opciones, reservar algunos minutos en el día para actividades silenciosas podría ayudarlos a recuperar la energía perdida y fomentar un mejor desarrollo.

via GIPHY


El espacio en el salón de clases

Reservar un rincón en nuestra aula para permitirle a los estudiantes introvertidos recuperarse de la socialización es un elemento que podría hacer la diferencia, una esquina del salón de clases con una silla acomodada para disfrutar un momento de silencio o incluso permitirle a los estudiantes ocupar la orilla de las filas de asientos podría generar ese espacio para ellos mismos que requieren.

via GIPHY




¿Tienes algún alumno introvertido o tu mismo te reconoces como introvertido? ¿Cómo recargas baterías?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Viernes de comunidad: crea el mejor ambiente con estas ideas
Viernes de comunidad: crea el mejor ambiente con estas ideas

24, 01, 2019

¿Qué es la discalculia y cómo puedes ayudar a tus alumnos?
¿Qué es la discalculia y cómo puedes ayudar a tus alumnos?

09, 11, 2018

Peter Tabichi, ganador del premio como Mejor Maestro del Mundo
Peter Tabichi, ganador del premio como Mejor Maestro del Mundo

25, 03, 2019

Cuatro ideas para aprovechar las vacaciones de invierno al máximo
Cuatro ideas para aprovechar las vacaciones de invierno al máximo

12, 12, 2019

Cuatro métodos educativos que debes conocer
Cuatro métodos educativos que debes conocer

03, 06, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros