Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Aumento salarial-comunicado
wa snte
blog images
04 05/2018

El Purépecha ¿no tiene parientes?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Aunque no lo creas, las lenguas son como las personas y su historia es tan fantástica y aventurera como la de los grandes exploradores. Tienen familias y transmiten características que son como sus genes, lo cual permite distinguir a los parientes de algún idioma, aún si han cambiado mucho a lo largo del tiempo, esos pequeños rasgos delatan su estirpe, por ejemplo, el propio español y su relación con las lenguas romances. Como cualquier familia, se expanden en zonas aledañas, ahí surgen las variantes conforme se extienden, se mezclan con otras lenguas y cambian con el tiempo.Las grandes migraciones han llevado algunas lenguas en viajes épicos a través del mundo, como el español que cruzó el océano para extender sus genes en América. Sin embargo existen algunos casos que aún sorprenden a los investigadores, porque no han podido resolver ciertos misterios, tal es el caso del purépecha o tarasco, una de las lenguas indígenas más usadas en nuestro país, pero que sorprendentemente no parece tener relación con ninguna de las familias presentes en nuestro país, aunque hay muchas teorías, no se sabe con seguridad cuál podría ser el origen de esta particular lengua. A pesar de ser un solitario, la identidad de los pueblos que la hablan es de las más fuertes y presentes en la actualidad. ¿Conoces otro caso similar?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Español, hijo de…
Español, hijo de…

28, 03, 2018

¿Por qué la víbora es de la mar?
¿Por qué la víbora es de la mar?

20, 08, 2019

Ahorita no, joven
Ahorita no, joven

27, 09, 2018

¡No seas amarra navajas!
¡No seas amarra navajas!

19, 07, 2017

¿Cuál es el origen del término “chambelán”?
¿Cuál es el origen del término “chambelán”?

21, 11, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros