Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
16 05/2019

La lengua materna nunca se olvida

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:  contadores para blogger     personas han leído este artículo.


Tradicionalmente son las madres las primeras en abrir el canal de comunicación con sus bebés y por lo tanto se considera que la primera lengua que adquirimos viene de nuestra madre. En general, la lengua materna es aquella que nos rodea desde nuestros primeros días de vida y es, normalmente, la primera que aprendemos, con la que inicialmente nos comunicamos. Esta lengua nos acompaña durante toda la vida, aunque más tarde debamos ocupar otros idiomas.


Estudios recientes han comprobado que, aún si dejamos de escuchar ese primer idioma desde una edad muy temprana y no somos hablantes, nuestro cerebro es capaz de reconocerla como “conocida”. Un estudio canadiense analizó la actividad cerebral de niñas y adolescentes de origen chino que no conocen la lengua más que por los primeros meses que pasaron rodeadas del chino mandarín y pudieron comprobar que sus cerebros reconocen la lengua como sonidos articulados y no solamente ruido, lo cual deja ver que siempre llevaremos con nosotros un poco de ella. Además de tener mayor facilidad para aprenderla en un futuro.

via GIPHY



grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Cuáles son los males del mexicano?
¿Cuáles son los males del mexicano?

23, 05, 2019

¿De cuántos dedos es tu frente?
¿De cuántos dedos es tu frente?

07, 08, 2019

Siempre hay un pero para todo
Siempre hay un pero para todo

28, 06, 2017

¿Cuánto es un ojo de la cara?
¿Cuánto es un ojo de la cara?

05, 09, 2019

¿Qué es eso de papalotear?
¿Qué es eso de papalotear?

26, 09, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros