Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
20 06/2019

Préstamos entre lenguas

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas com     personas han leído este artículo.


Aunque en la actualidad es común que los docentes nos enfrentemos a los préstamos del inglés en el uso diario de nuestros alumnos, eso llega a preocupar a muchos, pues se cree que esto constituye una deformación del lenguaje.


En realidad es normal que el contacto entre lenguas (tan cercanas y tan mediatizadas aún más) dé como resultado un cambio lingüístico y el más cercano es el intercambio de términos o palabras que se usan para expresar o señalar cosas que en la lengua a la que llegan no se conocen, aunque en la mayoría de los casos terminan adecuándose a los patrones del idioma al que llegan. Por ejemplo “bistec” o “clóset”. Es un proceso normal que enriquece ambas lenguas y culturas. Ocurrió hace miles de años con el árabe, con las lenguas indígenas y actualmente ocurre mucho con el inglés.


Y aunque el inglés ha entrado con fuerza al español, nosotros también hemos llevado algunas palabras, como lariat, que proviene de “reata” o rodeo, términos como “taco” o incluso “nachos” se han convertido en palabras de muchos lugares. ¿Conoces alguno otro?


via GIPHY



grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Qué son los epónimos?
¿Qué son los epónimos?

25, 06, 2019

¡No te hagas mala sangre!
¡No te hagas mala sangre!

15, 08, 2019

L’agua
L’agua

26, 03, 2018

¡Qué no te quieran corregir!
¡Qué no te quieran corregir!

28, 06, 2017

¡Que no te saquen de quicio!
¡Que no te saquen de quicio!

11, 09, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros