Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
18 06/2019

¿Qué es la diéresis y por qué la necesitamos?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:    contador de visitas gratis     personas han leído este artículo.


En español y en muchas otras lenguas hay un pequeño signo que significa diversas cosas, según la naturaleza del idioma en cuestión. En el nuestro, particularmente, el uso de la diéresis no es muy frecuente, aunque si muy significativo, se usa solamente sobre la vocal u, cuando está frente a una g y esto solo para distinguir el sonido de la vocal en caso de que siga una e o una i. Básicamente en “güerito”, en “sinvergüenza”, en “lingüista” y palabras similares que requieren aclararle al lector que la u debe pronunciarse.


Estos puntitos existen desde el origen de la lengua y antes se utilizaban también frente a la q, pero su uso se redujo cuando la ortografía dictaminó que para esos casos se usaba c, como en “quinto” vs “cuido”, su nombre viene del latín, que deriva del griego y significa separación y se utilizan en muchas lenguas, en la mayoría de los casos para indicar que esa letra sobre la que están colocadas sí se pronuncia, en el caso de español casi siempre se pronuncian todas las letras, por ello no las encontramos mucho. Antiguamente se usaban en la poesía, para romper un diptongo, cuando existía la necesidad de favorecer la métrica de un verso, ahora se extendido el uso del verso libre y esa necesidad se encuentra cada vez menos.

via GIPHY

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Qué son los pangramas?
¿Qué son los pangramas?

02, 07, 2019

¿De dónde sale el 29 de febrero?
¿De dónde sale el 29 de febrero?

09, 04, 2019

Con s, con z y con c
Con s, con z y con c

04, 05, 2018

¡Ya chupó faros!
¡Ya chupó faros!

01, 06, 2018

Ni de aquí, ni de allá
Ni de aquí, ni de allá

19, 06, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros