Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
24 10/2018

Ocho libros para esos alumnos que piden historias de miedo

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contadores de visitas    personas han leído este artículo.


En México, tradicionalmente celebramos el Día de Muertos, que no solo es un día, sino una semana de fiestas y ceremonias en torno a los difuntos, para recordar a quienes se fueron antes que nosotros. Junto con esto, otras costumbres se han convertido en parte de nuestro imaginario colectivo, por lo que es común que celebremos fiestas de disfraces o veamos películas de terror.


Las historias de fantasmas y las películas de terror, en general, son un tema que entusiasma a nuestros alumnos, tanto que disfrutan con frecuencia reunirse a contar historias de los aparecidos que rodean sus casas o las escuelas. Esa imaginación y entusiasmo son perfectos para presentarles lecturas que podrían engancharlos más que otros libros, así que aquí va una lista monstruosa para esta temporada de aparecidos.


Fantasmas en la escuela

Achim Bröger

De 6 a 8 años


Para los más pequeños, este breve relato será la conjunción perfecta entre fantasmas, diversión e imaginación. Cuenta la terrible pesadilla que viven dos alumnos de la escuela para fantasmas al quedarse dentro del edificio una vez que el día ha comenzado, ahí se encontrarán con una clase de alumnos a los que temen por sobre todas la cosas: niños vivos.


El caballero fantasma

Cornelia Funke

De 9 a 13 años


Un relato relativamente breve que narra la historia de John Wittcroft, un jovencito que además de haber perdido a su padre, debe adaptarse a la vida en un internado antiguo, frío y extraño, e incluso compartir habitación con dos alumnos más. Por si esto fuera poco, una noche se aparecen en su ventana cuatro fantasmas que nadie más parece ver. El lado positivo comienza cuando conoce a una niña cuya abuela sabe de esos temas. Una historia de aventuras, fantasmas y amistad que sin duda enganchará a todos los alumnos, pues tiene la medida justa de miedo e imaginación.


El mecanismo del miedo

Norma Lazo

De 7 a 13 años


Norma Lazo tiene el mérito de haber reunido todos los cuentos que han asustado a niños y jóvenes de todas las épocas e introducirlos en una sola historia. El mecanismo del miedo cuenta la historia de María José, una niña que de pronto conoce la casa de su extraña abuela, que nunca se ha llevado bien con su madre. Pero poco a poco la biblioteca de su casa (y los libros que encuentra ahí) creará un vínculo entre la abuela y la jovencita, quien debe descubrir un importante secreto familiar que cambiará su vida.


Frankenstein

Mary Shelley

De 12 a 99 años


La historia cuenta que una noche de junio de 1816, se reunieron en una villa de Suiza, Mary Shelley, Percy Shelley, su marido, Lord Byron, reconocido escritor, John Polidori, médico de Byron, y Claire, una hermana de Mary. El clima de aquel año causó una fuerte impresión en la población de Europa, pues la erupción de un volcán en Indonesia provocó que aquel verano estuviera rodeado de tormentas, ceniza, oscuridad y bajas temperaturas. En medio de ese clima de terror, Lord Byron provocó a los asistentes para que escribieran una historia de miedo. De ese reto nacieron obras de literatura que cambiaron el panorama del mundo: el primer cuento de vampiros del que se tiene memoria (de John Polidori) y Frankenstein o el moderno prometeo.


Mary Shelley, entonces una adolescente, dio al mundo una de las obras que más han perdurado en el imaginario colectivo y que enfrenta a sus lectores con una aventura sin precedentes, pero también con una reflexión inevitable. El interés por conocer la historia nos lleva por el laberinto del ser humano, de su naturaleza y de su existencia. Una obra inolvidable para lectores de cualquier edad.

via GIPHY


Tip: Editada por Conaculta, se acaba de lanzar una antología de textos inspirados en esta obra, con motivo de los 200 años de su publicación. Cuentos escritos en su mayoría por autoras de varias generaciones, fueron reunidos once relatos en esta antología llamada Biutiful Frik. Ideal para jóvenes lectores.


Sherlock Holmes y el sabueso de los Baskerville

Arthur Conan Doyle

12 años a 99 años


Sherlock Holmes tiene el honor de haber sido uno de los primeros fenómenos de masas en un mundo en el que el internet todavía no existía. Entre 1901 y 1902 se publicó esta novela por entregas en The Strand, una revista de la época, para convertirse en uno de los relatos más conocidos del detective más famoso. La historia que rodea a Henry Baskerville, el heredero de una fortuna familiar que trae consigo una aterradora leyenda: un sabueso fantasmal que al parecer ha acabado con su linaje. Por suerte, el mejor hombre de Sherlock Holmes irá a la hondonada de Dartmoore a investigar el asunto, John Watson. Un poderoso misterio retará la imaginación del confiable doctor y pondrá a prueba la lógica del detective cuando algunas pruebas apunten a creer que lo sobrenatural vencerá.

via GIPHY


Los niños de paja

Demonia

Bernardo Esquinca

De 13 a 99 años


Si tus alumnos exigen cuentos que de verdad den miedo, tal vez tengas que recurrir a un arma secreta: Bernardo Esquinca. Un joven autor tapatío que ha dado una bocanada de aire fresco a un género olvidado por la literatura; en sus páginas podemos encontrar relatos que nos encuentran con raíces antiguas de nuestro país y que nos transportan a las calles del México actual, de forma tan verídica que sorprenderá a quien conozca la ciudad que describe a tal grado de hacerle creer que más que lector, ha sido testigo de historias escalofriantes.


Cuentos reunidos

Amparo Dávila

De 12 a 99 años


Nada como un cuento de Amparo Dávila antes de irse a la cama para no querer poner los pies en el suelo y decidir dormir en el sillón. Si tus alumnos son de los que no se asustan con nada, tal vez necesiten escuchar la podersoa narrativa de esta escritora mexicana que tiene entre sus páginas historias tan peligrosas que nos harán dudar de asomarnos al espejo por la mañana o de la cena de la noche anterior. Imperdible, pero aterradora, historias que nos cuesta soltar, pero que nos hacen preguntarnos por qué seguimos ahí.

¿Crees que alguna de estas lecturas podría ser útil en tu salón de clases?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Qué es la motivación intrínseca y extrínseca y cómo afecta a los alumnos?
¿Qué es la motivación intrínseca y extrínseca y cómo afecta a los alumnos?

13, 08, 2019

Niños brillantes
Niños brillantes

07, 05, 2018

Tik tok: aprendizaje y nuevos medios
Tik tok: aprendizaje y nuevos medios

29, 05, 2020

¿Cómo medir nuestro desempeño como docentes?
¿Cómo medir nuestro desempeño como docentes?

22, 10, 2020

Diez cosas de maestros que dan mas miedo que una película de terror
Diez cosas de maestros que dan mas miedo que una película de terror

12, 10, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros