Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
05 04/2018

Pasión por la educación - Carlos A. Moreno de la Rosa Sección 5

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas    personas han leído este artículo.


Por Carlos Arturo Moreno


Lo que hace el profesor en el salón de clases necesita, imperiosamente, una transformación para intentar dar respuesta a la incertidumbre que caracteriza al mundo en el que estamos insertos. La Reforma Educativa convoca al análisis constante de esa dialéctica: enseñanza-aprendizaje, que consiste en poner atención a la capacidad de aprendizaje del alumno, en cómo aprende, y nunca perder el objetivo de la educación, lograr que de las aulas surjan ciudadanos con una ética capaz de interactuar con el prójimo de una manera socializada, sujetos que egresen de la Educación Básica capacitados en el uso de herramientas propias de una civilización unida a la posmodernidad; ver la realidad acorde a la propuesta de Edgar Morín, hacer del “pensamiento complejo” un acto de cotidianidad.


La Educación en nuestro país se circunscribe dentro de las cinco competencias para la vida; dos están directamente relacionadas con el aspecto cognitivo (aprendizaje permanente y manejo de información) y tres con el aspecto socio-emocional (manejo de situaciones, saber convivir y vivir en sociedad).


La labor del docente en la actualidad no se limita solamente a “transmitir el conocimiento”, sino hacerlo significativo. Si el docente se dedica solamente a transmitir el conocimiento por medio de prácticas obsoletas, aburridas o monótonas, que no llegan a significar nada para el alumno, la educación seguirá siendo un caso perdido.


La propuesta de la educación de acuerdo a los paradigmas que han dado resultado a nivel internacional es apostar por una educación centrada en el alumno, en el logro de competencias, implementar un trabajo colaborativo, el desarrollo y apropiación de las habilidades digitales, ver la evaluación del alumno como un proceso continuo durante el ciclo escolar y no solamente al final. Se debe tomar en cuenta (como se puede leer en otro texto que aparece aquí mismo, en Sala de Maestros) que la educación, aún hoy en día, funge como el factor principal de la movilidad social y no perder de vista la dimensión horizontal de la adquisición del conocimiento, dejar atrás la verticalidad del sujeto, del supuesto saber que se depositaba en la figura del profesor. Ya no más aulas en donde el docente hace gala de sus dotes histriónicos. La propuesta hoy en día es darle la voz al alumno.


El cambio en la educación se podrá implementar siempre y cuando nosotros, que trabajamos en este rubro, demos importancia a la actitud sobre nuestra propia práctica docente y al trato que le damos al alumno. La interacción, el vínculo que el docente logre implementar con su alumno y con sus compañeros de trabajo. Ambientes favorables de aprendizaje que no se limitan a la infraestructura, sino que van más allá, a la actitud del docente, de hacer de su trabajo un acto placentero.


Trabajar en proponer nuevas estrategias educativas implica un cambio de actitud por parte del docente. Para que se lleve a buen término todos los propósitos esbozados en los planes y programas, primero debemos cambiar nuestras estructuras mentales. Si al docente le apasiona su profesión ya habremos dado un gran paso.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Sufres para aprenderte el nombre de tus alumnos?
¿Sufres para aprenderte el nombre de tus alumnos?

21, 09, 2018

Seis razones por las que ser docente es el mejor trabajo de todos
Seis razones por las que ser docente es el mejor trabajo de todos

13, 05, 2019

Cinco emociones que viven los maestros antes del regreso escolar
Cinco emociones que viven los maestros antes del regreso escolar

14, 08, 2018

Siete cosas que solo viven los maestros durante enero
Siete cosas que solo viven los maestros durante enero

07, 01, 2019

¿Cómo aprovechar mejor las sesiones a distancia con los estudiantes?
¿Cómo aprovechar mejor las sesiones a distancia con los estudiantes?

12, 10, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Cuatro tips para que los alumnos entreguen siempre sus tareas
Cuatro tips para que los alumnos entreguen siempre sus tareas

13, 10, 2021

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros