Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
18 06/2020

¿Qué es lo más difícil de ser profesor?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contador de visitas han leído este artículo.


Ser docente es una de las aspiraciones más comunes si te acercas a un salón de primaria y le preguntas a los niños qué desean ser de grandes. Sin embargo, para muchos con el tiempo esta aspiración se diluye. Para algunos otros, en cambio, se convierte en un sueño y crecen con el deseo de estudiar para convertirse en docentes.


Muchas personas piensan que ser maestro es muy fácil, además de disfrutar muchas vacaciones y un gran horario de trabajo. Esto no es así, la carrera del docente está llena de desafíos, días difíciles y no tantas vacaciones como quisiéramos. Por ello quienes decidan integrarse a las aulas deben ser maestros conscientes de la gran responsabilidad que tienen y sentir pasión por su trabajo, pues los alumnos cuentan con su dedicación, esfuerzo y pasión.


Pero realmente ¿qué es lo más difícil de ser profesor? Hay muchos retos en esta profesión, pero aquí te decimos algunos de los temas más complejos que se podrían presentar en tu salón de clases.


El contexto

Una parte que no podemos controlar nunca es el contexto en el que viven nuestros estudiantes. Y esto a veces implica conocer comunidades con muchos retos, desde su condición económica hasta problemas de desintegración al interior de las familias que sin duda afectan el desarrollo de las clases. Esta es una de las partes más complejas porque puede convertirse en un factor de mucho desgaste para un docente que busca solucionar aspectos lejos de su capacidad de acción. Así que una de las partes más importantes es identificar hasta dónde y de qué forma podemos crear un impacto en la vida de un alumno.


Motivar alumnos y mantener el interés

Hablar durante algunas horas de un tema específico es una cosa, pero crear ambientes de aprendizaje y retos para nuestros estudiantes es una completamente distinta. Para ello hay que aprender a conocerlos, escucharlos y mantenernos constantemente en aprendizaje, pues todos los días los niños cambian y todos los días se agregan herramientas e ideas para los salones de clase, pues la psicología, la pedagogía, la neurociencia y otras disciplinas aportan conocimientos nuevos constantemente. A eso hay que sumarle nuestra propia creatividad y mucho esfuerzo para lograr tener una clase dinámica y que despierte la curiosidad por aprender en los estudiantes.


Lograr el equilibrio

Aunque ser docente es algo muy gratificante en cualquier nivel, también puede ser muy desgastante y agotador. Y es que sin importar todo el esfuerzo que pongamos, siempre hay algo más qué hacer para mejorar, en este caso algunos profesores podrían ceder a la frustración de saber que si se esfuerzan un poco más lograrán distintos alcances en su salón de clases, por lo que lograr un equilibrio entre la vida personal y el trabajo se puede volver muy complicado. Conocer nuestros límites y priorizarnos por encima del trabajo es complicado, pero necesario.


Los padres

Esta no es una regla general, pero para muchos docentes la relación con los padres puede convertirse en un gran reto. Hacer equipo con ellos, escucharlos y lograr una buena comunicación con ellos es una de las partes más importantes en cualquier nivel de educación, pero también de las más difíciles, sencillamente porque existen padres que trabajan todo el día y que no logran tener contacto con la escuela o miles de razones distintas. En estos casos, como profesores, tener empatía y tratar de comprender su situación puede ayudarnos a entablar una relación exitosa con ellos, pero sí requiere su dedicación y esfuerzo.







Si estás pensando en convertirte en docente, te invitamos a nuestra comunidad en Facebook, en el grupo de Sala de Maestro encontrarás a muchos docentes que te escucharán y darán algunas ideas. ¡Entra!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Disciplina positiva vs. disciplina negativa
Disciplina positiva vs. disciplina negativa

26, 11, 2020

Cuatro ideas para aprovechar las vacaciones de invierno
Cuatro ideas para aprovechar las vacaciones de invierno

18, 12, 2018

¡Participa en el podcast de Sala de Maestros!
¡Participa en el podcast de Sala de Maestros!

12, 02, 2020

Cinco ideas para trabajar con padres ausentes
Cinco ideas para trabajar con padres ausentes

25, 09, 2018

¡Todo se me olvida!
¡Todo se me olvida!

04, 06, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros