Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
11 09/2018

¿Qué son los hiperpadres y cómo afectan a tus alumnos?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Los padres son un elemento muy significativo para la educación de nuestros alumnos, su éxito académico y más tarde, su éxito en la vida, depende en gran medida de los padres. Seguramente has tenido alumnos que evidentemente tienen algún tipo de carencia en casa, puedes percibir que no reciben atención o que algo falta. Pero ¿qué pasa con los padres que están siempre encima de sus hijos? ¿Has tenido alumnos con padres que son excesivamente sobreprotectores?


Los padres helicóptero

Este es un término relativamente nuevo, pero que seguramente has escuchado. Se trata de ese tipo de padre que está en la vida de su hijo el 100% del tiempo, tanto que sobrevuelan sobre ellos como helicópteros día y noche. Estos padres no desean dañar a sus hijos, al contrario, buscan evitar que los pequeños pasen por malas experiencias y quieren asegurar su éxito, por lo que vigilan su salud, sus tareas, su vida escolar, sus amistades, su actividad física, sus horas de esparcimiento, etc. El problema es que suelen ser papás que no permiten que sus hijos resuelvan sus problemas ni se enfrenten a ningún reto.

via GIPHY


Nuevo término: padres podadoras

De esta misma idea surgen los padres podadoras, llamados así porque hacen todo lo posible por eliminar los obstáculos del camino de sus hijos sin importar nada, desean que los niños no se enfrenten a ninguna situación que genere alguna incomodidad, tristeza o enojo en su vida. Por lo tanto hacen todo lo posible por asegurar la felicidad absoluta de sus hijos, desde cumplir todo sus deseos hasta enfrentarse a los malvados maestros que los estresan.

via GIPHY


¿Efectos secundarios?

Aunque esta conducta sea con buena intención, la verdad es que puede provocar muchos problemas en la vida de nuestros alumnos, pues estos niños crecerán sin las herramientas necesarias para enfrentarse a los problemas que inevitablementes sufrirán en la vida, estarán acostumbrados a que sus padres resuelvan la situación y cuando esto no sea posible desarrollarán sentimientos de culpa o baja autoestima.

via GIPHY


¿Están en tu escuela?

Enfrentarnos a esta clase de padres es muy complicado, pues seguramente estarán presentes en la escuela incluso sin ser necesario y aunque pueden ser muy participativos, también pueden ser muy complicados, pues cruzan fácilmente la línea entre “apoyar al maestro” y “hacer su trabajo”. Además es posible que no puedan aceptar si su hijo comete alguna falta o tiene alguna carencia, o, por el contrario, son demasiado exigentes con los niños, pues desean que sean lo más perfectos posibles.

via GIPHY


Hablar con los padres

No es fácil, pero expresarles tu preocupación a los padres es muy importante si crees que afecta el desarrollo de tus alumnos, pero la perspectiva es importante. Recuerda que ellos buscan lo mejor para sus hijos, por lo que no se trata de decirles que están equivocados, simplemente sugiere algunas estrategias para incentivar la independencia de los niños y menciona por qué esto es importante. Al final ellos desean ser buenos padres, podrías tener excelentes resultados.

via GIPHY

¿Te has encontrado con padres así? ¡Cuéntanos tu experiencia!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Por qué es importante que los alumnos se equivoquen?
¿Por qué es importante que los alumnos se equivoquen?

23, 11, 2020

¿Qué es y cómo vencer la ansiedad matemática?
¿Qué es y cómo vencer la ansiedad matemática?

17, 09, 2019

¡Enciende la chispa de la curiosidad con estas ideas!
¡Enciende la chispa de la curiosidad con estas ideas!

07, 11, 2018

¿Cómo ayudar a los alumnos a identificar sus fortalezas?
¿Cómo ayudar a los alumnos a identificar sus fortalezas?

27, 09, 2019

¿Cómo afecta a los estudiantes el estrés?
¿Cómo afecta a los estudiantes el estrés?

09, 10, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros