Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
28 03/2025

Tema 2025: Hacia el cero desechos en la moda y el textil

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que las modalidades de producción y consumo insostenibles de los seres humanos llevan al planeta hacia su destrucción.

Los hogares, las pequeñas empresas y los proveedores de servicios públicos generan cada año entre 2.100 millones y 2.300 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, que abarcan desde envases y equipos electrónicos hasta plásticos y alimentos. 

Lamentablemente, los servicios de gestión de residuos en todo el mundo están mal equipados para hacer frente a esta situación: 2.700 millones de personas carecen de acceso a la recolección de residuos sólidos y únicamente entre el 61% y el 62% de los residuos sólidos urbanos se gestionan en instalaciones controladas. Es necesario que se tomen medidas urgentes para hacer frente a la crisis de los desechos.

El Día Internacional del Residuo Cero de este año hace hincapié en la necesidad de actuar en el sector textil y de la moda para reducir los residuos y avanzar hacia soluciones circulares. Hacia el cero deshechos en la moda y el textil.

El rápido crecimiento de la producción y el consumo de textiles se impone a los esfuerzos de sostenibilidad en el sector, causando graves repercusiones medioambientales, económicas y sociales, sobre todo en el Sur Global. La producción de ropa se duplicó de 2000 a 2015 y por ello se generan 92 millones de toneladas de residuos textiles en todo el mundo. Esto equivale a un camión de basura lleno de ropa incinerada o enviada a vertederos cada segundo.

La ONU, asegura que para atender esta problemática se requiere de un cambio sistemático basado en la producción y el consumo sostenibles y en soluciones circulares. Un enfoque de residuo cero es clave para esta transición.

Los consumidores podemos reducir significativamente el daño medioambiental adoptando prácticas como la reutilización, la reparación y el reciclaje. Alejarse de la moda rápida e invertir en ropa de larga duración y alta calidad no solo conserva recursos, sino que también cumple los planteamientos tradicionales de sostenibilidad.

El sector privado textil debe asumir su responsabilidad y diseñar productos duraderos, que puedan arreglarse y reciclarse. Asimismo deben procurar adoptar modelos de negocio circulares que frenen la contaminación química, reduzcan los volúmenes de producción, utilicen materiales sostenibles y ayuden a reconstruir la biodiversidad. La innovación y la responsabilidad deben guiar las estrategias empresariales.

Los gobiernos desempeñan un papel decisivo al hacer cumplir los sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor, regular los productos químicos nocivos, invertir en infraestructuras de reciclaje e incentivar modelos empresariales sostenibles para impulsar la transición hacia una economía circular.

Compartimos algunos datos de la ONU: 

  • Si se introdujeran los residuos sólidos municipales generados en un año en contenedores de transporte estándar y se colocaran uno tras otro, le darían la vuelta al mundo 25 veces.
  • El incremento en el uso de recursos es el principal factor causante de la triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de naturaleza y biodiversidad.
  • Si no se toman medidas urgentes, los residuos sólidos urbanos generados aumentarán a 3.800 millones de toneladas anuales para 2050.
  • Cada año, el sector textil produce entre el 2% y el 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, y utiliza 215 billones de litros de agua, el equivalente a 86 millones de piscinas olímpicas. 
  • Si se duplica el número de veces que usamos una prenda, se lograría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 44%.
grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

FAO: Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores
FAO: Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores

16, 10, 2024

El sistema fue inventado por el mexicano Guillermo González Camarena quien se rehusó a vender la patente
El sistema fue inventado por el mexicano Guillermo González Camarena quien se rehusó a vender la patente

22, 01, 2024

Y es hasta 1992 que se eleva a rango constitucional, con personalidad jurídica y patrimonios propios
Y es hasta 1992 que se eleva a rango constitucional, con personalidad jurídica y patrimonios propios

06, 06, 2022

El Presidente Ruiz Cortines promulgó en 1953 las reformas constitucionales que le otorgaron a la mujer mexicana el derecho al voto en el ámbito federal
El Presidente Ruiz Cortines promulgó en 1953 las reformas constitucionales que le otorgaron a la mujer mexicana el derecho al voto en el ámbito federal

02, 07, 2024

Februus era el dios de los muertos y la purificación
Februus era el dios de los muertos y la purificación

31, 01, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros