Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
09 03/2018

A ti, maestro foráneo - Araceli Flores Pérez Sección 42

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas    personas han leído este artículo.


Por Araceli Flores Pérez


Una de las experiencias más emocionantes para un maestro es la primera vez que da una clase, esa primera hora rodeado de un grupo de niños de jardín o primaria, de adolescentes de secundaria o de jóvenes de preparatoria. Por otro lado, una de las experiencias más enriquecedoras y llenas de aprendizaje es cuando esa primera vez se da fuera del hogar, en algún lugar alejado, una comunidad pequeña en zonas rurales. Ahí puedes toparte con dificultades variadas, desde conocer los usos y costumbres, saber llegar (pues seguramente los autobuses de pasajeros no pasarán por ahí), conocer ese contexto que se debe plasmar en la planeación argumentada, no poder aplicar las Tecnologías de la Información y Comunicación de forma adecuada porque las señales no llegan, etc.


Comenzar la práctica de docencia en otro lugar te lleva a un crecimiento personal y al desarrollo de una madurez que probablemente en otra profesión no se tendría.


Si llegaste a una “Casa del maestro”, a una casa de asistencia o simplemente a algún departamento de renta para vivir solo o acompañado, implica la organización financiera (seguramente la primera quincena tardará en llegar por los trámites), la renta, el agua, la luz, el mandado, el pasaje o la gasolina se vuelven prioridades al momento de hacer un plan financiero.


Más adelante compartirás los gastos con algún otro maestro, comenzará entonces la experiencia de conocer a otra persona, de compartir experiencias en la escuela y en la vida cotidiana, aprender a organizarte con ella, no sólo para los gastos, sino para los viajes, las salidas y, con el paso del tiempo, darte cuenta que has encontrado a una persona especial que alivia la soledad de estar lejos de casa. Has encontrado otro tipo de familia, en donde la convivencia se vuelve más que una amistad.


Finalmente, la relación con los nuevos alumnos, conocer sus costumbres, sus problemas, el entorno que los rodea, no solamente para plasmarlo en un formato donde planees tus clases, sino para darte cuenta de sus intereses, de las diferencias entre ellos y los estudiantes de ciudades grandes, cuyas carencias materiales prácticamente son nulas, comparadas con las necesidades del niño o joven de las comunidades alejadas y que, a pesar de eso, cuentan con metas y objetivos de superación, con el fin de sacar adelante a sus familias y a su comunidad.


Es ahí donde tú, el maestro nuevo, llegas armado con la creatividad y el conocimiento, donde cultivarás las competencias docentes del trabajo colaborativo, la resolución de problemas, la perseverancia, la toma de decisiones, todo con las ganas de poner un grano de arena para sacar adelante a los niños o jóvenes de México, con la esperanza de que en un futuro tengamos una sociedad mejor y con la satisfacción de haber colaborado en el logro personal y profesional de esas personas, cuyas carencias se convierten en herramientas de éxito.


Probablemente pasarás por momentos muy difíciles, habrá días muy malos, en donde cuestionarás si realmente fue la mejor decisión dedicarte a la docencia, habrá días de tristeza, en donde pensarás en aquello que dejaste atrás, familia, amigos, y desearás que esos días vuelvan a ti. Pero algo es seguro, la mayoría del tiempo tendrás momentos de alegría, satisfacciones profesionales, al ver como aquél estudiante que pasó por graves problemas pronto culminará sus estudios, conocerás nuevas y valiosas personas que dejarán huella en tu vida y te darás cuenta que ese tiempo ha valido la pena.


*Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la posición de Sala de Maestros.

LEER

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Vacaciones: Cuando no a todos los alumnos les emocionan
Vacaciones: Cuando no a todos los alumnos les emocionan

05, 12, 2018

Cinco tips para el uso de videojuegos en vacaciones
Cinco tips para el uso de videojuegos en vacaciones

25, 07, 2019

¿Cómo acercarnos a los padres ausentes?
¿Cómo acercarnos a los padres ausentes?

08, 09, 2020

¿Cómo ayudar a los estudiantes a ser organizados a distancia?
¿Cómo ayudar a los estudiantes a ser organizados a distancia?

19, 11, 2020

Cuatro ideas para integrar música en tu salón de clases
Cuatro ideas para integrar música en tu salón de clases

04, 10, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Cuatro tips para que los alumnos entreguen siempre sus tareas
Cuatro tips para que los alumnos entreguen siempre sus tareas

13, 10, 2021

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros