Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
03 07/2019

Ni premios, ni castigos: cómo abordar las calificaciones

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contadores para paginas web     personas han leído este artículo.


Llega el fin de ciclo escolar, tanto alumnos, como padres de familia y profesores se enfrentan a la temida boleta de calificaciones, que en pocos números evalúa el rendimiento de los alumnos a lo largo del año escolar y muchas veces determina a los estudiantes: alumnos brillantes, niños problema o estudiantes promedio.


Para muchos padres una boleta llena de excelentes calificaciones es igual a premios, mientras que los números bajos significan un castigo seguro. Esto lo abordamos desde la perspectiva de adultos, pero pocas veces desde la visión de los alumnos.






Ni castigar ni premiar

Aunque estas son las reacciones más comunes a una boleta de calificaciones ninguna de las dos reacciones son realmente útiles para el desarrollo de un estudiante. Es importante reflexionar sobre qué esperamos de los niños o jóvenes y cómo nos hacen sentir, a nosotros como adultos, las calificaciones que obtienen, antes de aproximarnos a los niños.


¿Sirve un castigo?

Si el niño llega a casa atemorizado por los números que obtuvo esto realmente no le servirá para obtener mejores calificaciones la siguiente vez, sino que aumentará la tensión.


Si bien el castigo puede ser visto como una consecuencia natural a sus actos, también es importante estudiar las razones que rodean estas calificaciones. ¿Por qué ha tenido ese resultado? ¿Cómo le va en la escuela? ¿Cómo se lleva con sus compañeros? ¿Qué ocurrió durante el ciclo escolar que pudo afectar su rendimiento?




Platicar con nuestros pequeños y entender sus puntos de vista es importante, un castigo en sí mismo no cambiará la situación.


¿Y los premios?

Por su parte, premiar a los estudiantes que obtuvieron los mejores resultados tampoco resulta una buena opción. Si bien es importante reconocer su esfuerzo y manifestarles que lo han hecho bien, darle premios y recompensas no es la mejor opción para su vida de alumno, ya que esto nos obliga a trabajar por un sistema de recompensas, en el que el aprendizaje pasa a segundo término, lo importante son los resultados y lo que se obtendrá después.


Ni castigos ni premios fomentan la responsabilidad, sino el temor y la búsqueda de recompensas.


¿Cómo abordarlo entonces?

La importancia de las calificaciones radica en que podamos evaluar cómo le va al niño en la escuela y actuar al respecto, es decir, si notamos que las calificaciones son bajas debemos apoyar a nuestro pequeño, probablemente sea necesario buscar ayuda, ya que el estudiante podría enfrentar alguna dificultad de aprendizaje o tener problemas en la escuela o en casa, mientras que un buen rendimiento nos indica que va por buen camino.


Lo más importante


La presión por las calificaciones fomenta conductas poco saludables para el estudiante, pues en la búsqueda de premios o por evitar castigos se crean oportunidades para hacer trampa en los exámenes o se pierde el interés en los estudios, al verlos como un reto insuperable.


Es importante valorar el esfuerzo de los jóvenes, apreciar cuando han hecho un buen trabajo y animarlos a superar las dificultades, sin someterlos a la presión por el número que obtienen. ¿Cómo abordas el tema de las calificaciones con tus pequeños?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Cuatro personas con autismo que han cambiado el mundo
Cuatro personas con autismo que han cambiado el mundo

01, 04, 2021

¿Cómo manejar conflictos en el salón de clases?
¿Cómo manejar conflictos en el salón de clases?

21, 11, 2019

Maestros de la adaptación
Maestros de la adaptación

13, 08, 2018

Concentración: cómo recuperar nuestro foco de atención
Concentración: cómo recuperar nuestro foco de atención

11, 08, 2020

Engancha a tus alumnos con este proyecto
Engancha a tus alumnos con este proyecto

04, 01, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros