Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
08 05/2020

Adolescentes en cuarentena: mejorar las relaciones

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador para pagina web   personas han leído este artículo.


No es fácil ser adolescente, es una de las etapas más complicadas y con más cambios, enfrentamos problemas emocionales, dudas sobre el futuro, pérdidas de la infancia, mientras la presión de grupo y los aspectos sociales comienzan a hacer su aparición.


Durante estas semanas de cuarentena es normal que sean los adolescentes quienes más resistencia y dificultades para adaptarse puedan tener, pues toda su rutina ha cambiado y tienen una fuerte necesidad de socializar, tener su propio espacio y explorar el mundo. Lamentablemente, esas actividades en este momento pueden ser muy complicadas, cuando toda la familia debe mantenerse al interior de la casa.


¿Cómo mejorar la relación con ellos, mantener la paz en el hogar e incluso aprovechar el tiempo con ellos?


Dales su espacio

Si, es importante convivir en familia, pero para un adolescente la intimidad y la posibilidad de autodescubrirse a su propio ritmo es vital, por ello es importante brindar un espacio para que ellos tengan la libertad de organizar su tiempo y su entorno. Como familia debemos entender esta necesidad y permitir que tengan momentos y lugares para ellos mismos, sin presionarlos a convivir con toda la familia o reprocharles ese espacio.


Escuchar

Uno de los factores más importantes en toda las relaciones es escuchar a los otros. Crear un entorno de seguridad y comprensión permitirá que el adolescente exprese mejor sus emociones, con la tranquilidad de que no será juzgado. Para lograr esto es necesario prestar atención a lo que nos dicen, validar lo que nos comparten y evitar decir cosas como “estás muy joven”, “esos no son problemas” o “yo a tu edad hacía esto”, porque esto suele representar una invalidación de lo que enfrentan.


Empatiza con ellos

La pandemia nos tomó por sorpresa a todos, cambió nuestra rutina y arruinó muchos de nuestros planes, además nos mantiene detenidos en nuestras casas, con lo que la tensión aumenta. Y si añadimos el factor económico, esto podría significar muchísimo estrés para toda la familia. Sin embargo, el cerebro adolescente está en una etapa de transición, donde el centro emocional está en el momento justo de cambio y adaptación, por lo que es normal que un joven sea irascible, voluntarioso e impulsivo, sensible o un poco despreocupado. Pensemos que ellos también se enfrentan a un cambio mayúsculo y que tienen diferentes frustraciones. Aunque nos parezca que ellos no están en la misma tensión que nosotros o que sus problemas nos parezcan menores, para ellos son muy importantes y podrían estar experimentar mucho estrés.


Comunicación

Así como es importante escucharlos y validarlos, es importante también transmitir lo que nosotros esperamos de ellos y las necesidades que tenemos en casa de forma clara, concisa y amable. Tener asambleas familiares una vez a la semana, establecer horarios fijos o repartir las tareas de casa previamente puede dejar mucho más claro cuáles son las expectativas y obligaciones para todos. Tratemos de ser justos y de cumplir siempre con lo que proponemos.


Aprender de sus intereses

Esta puede ser la temporada perfecta para acercarnos a ellos, para conocer más sobre sus intereses y escuchar cuáles son su preocupaciones. Si tienes a tu adolescente en casa puedes comenzar a interesarte en esas actividades que nos parecen lejanas o incomprensibles, como sus videojuegos, películas o canciones favoritas. Estos elementos suelen ser de mucha importancia para un joven, pues transmiten lo que sienten. Acércate de forma respetuosa y escucha por qué les parecen importantes.


¿Estás con tu adolescente en casa? ¿Cómo ha sido esta temporada? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Cómo combatir el insomnio durante la pandemia?
¿Cómo combatir el insomnio durante la pandemia?

05, 11, 2020

Dime cómo hablas y te diré quién eres
Dime cómo hablas y te diré quién eres

13, 08, 2018

Violencia digital: riesgos entre los jóvenes
Violencia digital: riesgos entre los jóvenes

29, 01, 2020

¿Tecnología en el aula? Ideas para incluirla en nuestras clases
¿Tecnología en el aula? Ideas para incluirla en nuestras clases

21, 03, 2018

Aprender en movimiento
Aprender en movimiento

24, 08, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros