Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
24 04/2018

¿Cómo mantener el equilibrio?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas     personas han leído este artículo.


Los profesores se enfrentan a mucho estrés en su vida diaria, esto podría afectar seriamente su salud, tanto física como emocional. Los alumnos que representan un reto, las presiones laborales y la sobre carga de trabajo, sumado a la presión social que existe hacia la figura de los maestros, resultan en problemas serios de salud, por eso es importante que aprendamos a cuidar de nosotros mismos, pues para ser el mejor maestro, el mejor padre, el mejor hermano o el mejor hijo, primero debemos estar bien con nosotros mismos. Aquí te van algunos consejos para mantener el equilibrio:

Haz ejercicio

Esta parece ser la solución de todos los médicos para casi todas las enfermedades y a veces resulta un consejo algo chocante, pues existe poco tiempo para realizarlo. Sin embargo es realmente algo que te ayudará a mejorar tu vida, unos minutos al día para hacer ejercicio le darán claridad a tu mente, fuerza a tu cuerpo, disciplina a tus días y un respiro a tu ajetreado ritmo. No se trata de convertirte en atleta profesional, pero sí de darle energía al cuerpo.

Toma aire

Darte unos momentos al día para respirar y descansar la mente también es importante, esta es una práctica que parece pequeña, pero requiere cierta disciplina. Todos los días date algunos minutos para controlar tu respiración, llevar un ritmo y despejar tu mente de todos los asuntos pendientes. Esto te dará una perspectiva diferente de las cosas y le dará a tu cerebro un descanso.

Conéctate con la naturaleza

La mancha urbana que poco a poco se come el territorio a veces hace la vida un poco deprimente y caótica, buscar de vez en cuando un espacio para caminar por algún parque cercano, la playa o algún río refrescará todo tu mundo. No es necesario salir de fiesta ni llevar a cabo actividades específicas, solo caminar y sentir el aire fresco en tus pulmones será de ayuda para ti.

Cultiva la empatía

El estrés provoca irritabilidad, nos pone a la defensiva y puede orillarnos a discutir o pelear constantemente. Piensa siempre que tus alumnos, tu familia, tus compañeros de trabajo, son seres humanos que pasan por situaciones igual de difíciles que tú, viven problemas tan difíciles como los tuyos, tienen días malos o no han comido bien. Ser empático es comprender lo que otros pueden sentir, pruébalo, esto te ayudará a no perder los estribos y sentirte bien contigo mismo.

Pinta, canta, baila…

Tener algún pasatiempo te ayudará a descansar y ampliará tus horizontes, piensa en esas cosas que te gusta hacer y hazlo, si te gusta dibujar o pintar, hazlo de vez en cuando, si te gusta cantar o bailar toma clases. No se trata de que te conviertas en pintor o bailarín, se trata de concentrarte un rato en algo que te disfrutes, ayudar a tu cerebro con nuevas habilidades y disfrutar de tu tiempo libre. No todo es ver televisión, busca otras actividades, esto te dará más energía, alimentará tu mente y tendrás una nueva perspectiva de las cosas.

¿Tienes alguna estrategia en tu vida diaria para relajarte? ¿Tú cómo haces para mantener el equilibrio? ¡Cuéntanos!

LEER

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Sufres para aprenderte el nombre de tus alumnos?
¿Sufres para aprenderte el nombre de tus alumnos?

21, 09, 2018

Diez frases que has dicho si eres profe
Diez frases que has dicho si eres profe

10, 07, 2018

Siete cosas que haces además de dar clases, pero nadie nota
Siete cosas que haces además de dar clases, pero nadie nota

21, 11, 2018

Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia
Cinco tips para formar vínculos con tus alumnos a la distancia

11, 01, 2021

Cuatro pedagogos del mundo
Cuatro pedagogos del mundo

16, 03, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros