Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
24 08/2018

Aprender en movimiento

sala de maestros   por Soy SNTE 

Aunque Educación Física suele ser una de las materias menos valoradas en la plantilla escolar y una de las que menos horas tiene en la semana, podría ser de las más importantes, pues mantenerse activos durante el día escolar es muy importante para los alumnos.


Ejercitar para aprender

Aunque conocemos la importancia de hacer ejercicio para mantenernos saludables, no solo se trata de un aspecto físico, el ejercicio ayuda al cerebro (de cualquier edad) a aprender, pues le da oxígeno, cambia las estructuras del sistema nervioso y altera los neurotransmisores, esto significa que hacer ejercicio es esencial para el aprendizaje, para la memoria y para la concentración.

via GIPHY


Los niños activos aprenden mejor

Más allá de las pocas horas de Educación Física, mantener a los niños activos físicamente puede ayudarlos a tener mejores resultados en las clases, pues estarán más tranquilos durante la sesión y más receptivos. Por lo que, empezar tus horas de clase con una rutina sencilla de actividad física, como dar algunos saltos, estirar y hacer sentadillas, podría mejorar el rendimiento de tus estudiantes.

via GIPHY


También durante la clase

Dar a los niños la oportunidad de moverse durante la clase puede aumentar la concentración y hacer más memorables las lecciones, especialmente a los más pequeños. Algunos expertos recomiendan dividir en bloques las horas de clase, por ejemplo en fracciones de media hora, y entre bloques pedirles que hagan algo físico, como cambiarse de lugar, hacer una serie corta de sentadillas, o algunos ejercicios de estiramiento, así lograrán concentrarse mejor.

via GIPHY


No tan obvio

El ejercicio no debe ser tan obvio en tus clases, puedes agregar algunos elementos sutiles que obliguen a tus alumnos a moverse, así tal vez puedas evitar el caos de cambiar de actividad, por ejemplo, durante una clase de repaso escribe preguntas en hojas de papel y lánzalas a tus estudiantes, ellos deberán escribir la respuesta en la misma hoja y lanzarla de regreso. Actividades regulares como esa ayudarán a tus estudiantes a activar el cuerpo y el conocimiento.

via GIPHY


Todos los sentidos

Otra forma de activar los cerebros de nuestros alumnos es recordar que tenemos cinco sentidos y que por todos ellos recibimos información del exterior. Agregar elementos que puedan involucrar todos esos sentidos en tus alumnos activará su memoria, les será más fácil comprender y recordar eso que tratas de enseñarles: relacionar los conceptos con elementos físicos (como frutas presentes durante la clase en la que aprenden sobre frutas), darles algo que tocar, oler e incluso probar, así como agregar música y canto pueden hacer tus clases mucho más efectivas.

via GIPHY



¿Cómo incentivas la concentración en tus alumnos? ¡Cuéntanos qué te parecen estas ideas!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Pongamos los puntos…
Pongamos los puntos…

04, 12, 2018

Del aula virtual a la presencial: estrategias que retomaremos
Del aula virtual a la presencial: estrategias que retomaremos

22, 04, 2021

Siete claves sobre el TDAH para el salón de clases
Siete claves sobre el TDAH para el salón de clases

18, 01, 2019

Fija o de crecimiento: ¿Cómo es la mentalidad de tus alumnos para su aprendizaje?
Fija o de crecimiento: ¿Cómo es la mentalidad de tus alumnos para su aprendizaje?

06, 06, 2019

Cinco estrategias para crear un gran ambiente en el salón de clases
Cinco estrategias para crear un gran ambiente en el salón de clases

30, 08, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros