Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
05 07/2018

¡Recarga pila en vacaciones!

sala de maestros   por Soy SNTE 

Las vacaciones: sol, mar y bebidas exóticas. No, no para todos. Muchos debemos quedarnos en casa, continuar nuestras responsabilidades y seguir casi la misma rutina, pero no te preocupes. Este periodo vacacional puede y debe ser ese momento que necesitas para recargar tu energía y volver a la escuela con el mejor de los ánimos.

La vida del maestro es una fuente inagotable de estrés, aunque también de satisfacciones y oportunidades, por eso es importante que los profes busquen el equilibrio y se preparen para el ciclo escolar. Las vacaciones son la oportunidad perfecta para renovarse, por eso te damos algunas ideas para que vuelvas al aula lleno de energía.


Dale una recompensa a tu cuerpo

La velocidad del mundo actual nos deja con poco tiempo para las tareas cotidianas, por lo que acabamos por vivir con prisa, comemos mal, dormimos poco, no hacemos ejercicio. Las vacaciones son el momento perfecto para respirar un poco y cambiar las cosas. Una alimentación más balanceada, horas suficientes de sueño y un poco de ejercicio cambiarán las cosas, tu cuerpo lo agradecerá y tu mente estará más tranquila, lo cual te dará espacio para pensar mejor las cosas que importan.

via GIPHY


Convive con otras personas

Convivir con la gente es muy importante para nuestra salud; salir con amigos y renovar lazos con nuestra familia nos ayuda a sentirnos parte de algo, compartir nuestras alegrías o tristezas y a escuchar a otros es parte importante de la vida diaria. Pero la vida laboral suele consumir esos espacios placenteros de socialización, por eso puedes aprovechar las vacaciones para reunirte con tus amigos de la escuela o salir con tu familia. También es importante darnos momentos para estar a solas, pero no dejes fuera tu lado más social, lo disfrutarás.

via GIPHY


Deja el trabajo a un lado

A veces las vacaciones parecen el momento perfecto para ponernos al día con pendientes del trabajo, pero es muy importante que exista un espacio en el que te desconectes totalmente de la escuela, las evaluaciones y los alumnos. Si tienes pendientes designa un horario específico o reserva algunos días para ello, la idea es que cuentes con tiempo para no pensar en el trabajo, para hacer cosas que se encuentren totalmente alejadas de él y te des la oportunidad de no ser profe, sino de ser tú mismo.

via GIPHY


Descansa

Suena redundante, pero en la actualidad parece que no sabemos cómo descansar, siempre estamos en medio de una actividad: recorrer las notificaciones de redes sociales, ver capítulos de una serie, terminar pendientes caseros, etc. Eso no es descansar, es una ocupación más. Descansa de verdad, apaga las luces, cierra los ojos y regálate un momento de calma, deja que tus músculos, tus ojos y tu cerebro bajen la velocidad. No será fácil, estamos demasiado acostumbrarnos a siempre tener algo qué hacer, pero practica un poco, tu cuerpo y tu mente lo agradecerán.

via GIPHY


Cambia uno de tus hábitos

Los hábitos son los atajos de nuestro cerebro, son instrucciones que nuestro cerebro abrevia para no tener que repetirlas, se vuelven automáticas y nos hacen la vida más fácil, pero hay algunas de esas instrucciones que no nos benefician realmente, malos hábitos, o algunos instructivos que nos hacen falta para estar más sanos. Seguramente hay muchos hábitos que te gustaría cambiar o agregar a tu rutina, dejar de fumar o hacer ejercicio, por ejemplo, estas vacaciones podrían ser la oportunidad perfecta para cambiar uno solo de ellos, ese es el primer gran paso que necesitas dar para tener una vida más plena, porque al reprogramar nuestro cerebro ganaremos flexibilidad.


Cambiar un hábito o adquirir uno no es fácil, al principio debemos leer el instructivo cada vez que hacemos algo, pero con la repetición podremos abreviar los pasos, si además agregas una pequeña recompensa cada vez que repitas ese hábito le darás a tu cerebro un empujón. Algunos dicen que solo se necesitan 21 días para hacer un hábito, la verdad es que el tiempo que te tomará depende del hábito que planteas y de tu disciplina, pero transcurrido un tiempo el esfuerzo requerido será nulo.

via GIPHY


¿Ya sabes cómo pasarás tus vacaciones? ¡Cuéntanos tus planes, queremos saber cómo piensas aprovechar estos días de descanso!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Qué son las comunidades de aprendizaje?
¿Qué son las comunidades de aprendizaje?

13, 10, 2020

Siete cosas que los maestros hacen, pero que solo saben otros maestros
Siete cosas que los maestros hacen, pero que solo saben otros maestros

01, 10, 2018

Cinco películas para la inclusión en el salón de clases
Cinco películas para la inclusión en el salón de clases

21, 04, 2021

Más allá de Frida Kahlo
Más allá de Frida Kahlo

13, 02, 2018

Identidad, descubrimiento, sexualidad: cinco bases para guiar a los adolescentes
Identidad, descubrimiento, sexualidad: cinco bases para guiar a los adolescentes

18, 02, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros