Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
13 03/2019

¡Aprender un idioma está en chino!

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas blogger    personas han leído este artículo.


Al momento de aprender un idioma nos planteamos, además de su utilidad, también la duda de si será muy difícil aprenderlo, si nos tomará mucho tiempo y si podremos llegar a dominarlo. Aunque cada lengua tiene sus particularidades, para los hablantes nativos su propia lengua es sencilla, pues la adquirieron desde el nacimiento, pero la dificultad la puede apreciar alguien que trata de aprenderlo desde cero, también inciden factores como el tipo de lengua que se conoce y que se busca aprender, por ejemplo, para alguien que habla español, lenguas como el ruso, el alemán o el náhuatl pueden parecer muy complicadas, porque no estamos familiarizados con las flexiones o el uso de casos. En cambio, para un hablante de inglés, el español puede parecer una locura, pues en inglés las conjugaciones verbales solo dan tres variantes, mientras que otros tiempos los resuelven con auxiliares, en cambio en el español un solo verbo tiene al menos 10 conjugaciones, además de verbos tan irregulares como “ir”, que en presente es “voy”, en pretérito es “fui”, en futuro “iré”.


Así, la dificultad de un idioma es muy relativa, aunque si hay idiomas que tienen más variables que otros, por ejemplo, en chino, considerado uno de los más difíciles del mundo, es necesario aprender unos 2,600 caracteres para pasar el nivel más alto en un examen oficial del chino. Así que referirnos a algo difícil como que “está en chino”, es bastante acertado.

via GIPHY



grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¡Pero en cristiano!
¡Pero en cristiano!

05, 03, 2019

¡Cácaro!
¡Cácaro!

31, 10, 2018

No la chifle, que son corridos
No la chifle, que son corridos

25, 09, 2018

Entre trago y trago…
Entre trago y trago…

14, 02, 2019

¡No des lata! ¿Cuál es el origen de esta expresión?
¡No des lata! ¿Cuál es el origen de esta expresión?

17, 10, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros