Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
09 03/2021

Aumenta la participación en clase incluso a distancia

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contadores para blogger personas han leído esto.


Trabajar a la distancia puede ser complicado, las sesiones a distancia nos obligan a entrar a la intimidad de los hogares de los estudiantes y exponen muchas veces información personal que nos hace sentir vulnerables, los sonidos de nuestro contexto, el fondo que podría aparecer en cámara, la inestabilidad de nuestros recursos, todo ello de pronto es visible para los compañeros. Como docentes sabemos esto, también lo vivimos, por lo que podemos empatizar con lo que siente un pequeño en casa o un adolescente, así que comprendemos que nuestros alumnos no estén dispuestos a abrir sus cámaras o mircrófonos cuando estamos en sesión.

A pesar de la empatía, esto también nos limita, como maestros necesitamos de la interacción con nuestros alumnos, escuchar cómo ha sido su experiencia y recibir retroalimentación para continuar nuestras clases, por ello incentivar la participación es algo que intentamos a diario. Pero ¿qué estrategias pueden hacer de la participación más activa en nuestras aulas?


Permite que usen los medios a su manera

No obligues a nadie a participar de ninguna forma específica, aunque nuestras clases si requieren del trabajo y la colaboración de todos, exigir de los alumnos una participación activa en un contexto en el que no se siente cómodo no es la mejor solución. Siempre pregunta a tus alumnos si están dispuestos a participar y poco a poco pide que se integren de formas más activas.


Comienza por participaciones más sencillas, envía encuestas, cuestionarios y juegos interactivos para que puedan participar sin exponerse y si es posible busca que esas acciones se vuelvan un poco más activas, con comentarios más extensos, tu apertura podría animarlos a participar.


Crea espacios seguros de participación

Si tus alumnos se sienten vulnerables al abrir micrófonos, cámaras, crear videos o tomar alguna evidencia por lo que esto implica en su espacio personal, la mejor forma de cambiarlo es construir un espacio más seguro para que se animen a abrirse un poco más.


Habla con ellos de las experiencias que han tenido al hablar desde sus casas, normaliza las interrupciones en el entorno familiar y crea un espacio de reflexión en el que los alumnos compartan sus inquietudes, así como las diferentes causas de preocupación. Todo esto les ayudará a darse cuenta de que intervenir nuestro espacio privado nos hace sentir vulnerables a todos y no debe separarnos.


Deja otros espacios de participación

A pesar de todo el esfuerzo, seguramente tendremos alumnos cuya participación sea nula en las sesiones virtuales, pero no significa que con eso se eliminen las oportunidades de escucharlos. Abre otros espacios y otros momentos para que se expresen, para conocer sus avances y expresar sus dudas. Correos electrónicos, actividades interactivas, blogs con espacio para comentarios. Pedir videos privados que solo tú como docente puedas ver puede ayudarlos a sentirse seguros más tarde y quizá participar con cámaras abiertas o con micrófonos activos.


No te olvides de darles retroalimentación sobre sus actividades, concéntrate en los puntos positivos para reforzar su participación y no olvides de la mentalidad de crecimiento, celebra su esfuerzo y no necesariamente sus resultados.




¿Cuáles son tus estrategias de participación? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¡A cumplir propósitos!
¡A cumplir propósitos!

29, 01, 2018

Siete cosas que te pasan días antes de salir de vacaciones
Siete cosas que te pasan días antes de salir de vacaciones

09, 04, 2019

Cinco tips para quienes pasan mucho tiempo frente a la compu
Cinco tips para quienes pasan mucho tiempo frente a la compu

30, 03, 2020

Pausas cerebrales ¿necesarias para la clase o distracción innecesaria?
Pausas cerebrales ¿necesarias para la clase o distracción innecesaria?

19, 06, 2019

Cinco cosas que extrañamos del salón de clases
Cinco cosas que extrañamos del salón de clases

18, 05, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros